Categoría: Entrevistas

  • Elsa Punset «Nos falta capacidad de analizarnos y comprendernos»

    Elsa Punset «Nos falta capacidad de analizarnos y comprendernos»

    fotonoticia_20160313093634_800El impacto de emociones bien cuidadas puede ser enorme en la vida, sin embargo la población, por lo general, falla en su cuidado y, según explica la escritora y divulgadora Elsa Punset, es porque «nos falta capacidad de analizarnos y comprendernos, para poder así transformarnos y mejorar día a día».

    «Es un proceso, y nos faltan criterios más claros para dibujar un buen mapa que nos ayude a llegar a vivir mejor», señala en una entrevista a Europa Press, con motivo de la publicación de ‘El libro de las pequeñas revoluciones’ (Destino), que pretende «ser una guía, una referencia amable y práctica para el difícil arte de vivir».

    «Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino», afirma la escritorio haciendo suyas las palabras de Gandhi. En su opinión mejorar cualquier ámbito de la vida implica cambiar la mirada de pequeños pensamientos, emociones y gestos rutinarios que marcan la existencia de cada uno, y para ello importante mantener unas rutinas emocionales.

    «Estamos hechos de hábitos, por ello tendemos a repetir errores. Estos hábitos dejan una huella física en el cerebro, se automatizan. Para contrarrestarlos, o cambiarlos, o mejorarlos, hay que repetir el gesto o el pensamiento hasta que se consolida y convierte en hábito. ¡Es como hacer gimnasia! No vale con hacer las cosas una vez. Se trata de entrenar la mente repetidamente, como un músculo, de aprovechar esta plasticidad o capacidad de adaptación del cerebro», explica.

    En su opinión se va a producir un cambio en la población respecto a lo que las emociones. Considera que el siglo XX ha sido el siglo del cuidado físico. «Eso no ha sido solo en España, ¡es algo universal! Este, en cambio, es el siglo del cerebro y de las emociones, en todo el mundo, porque la tecnología nos está permitiendo comprender por fin el cerebro, un cerebro emocional (donde la razón y la emoción no están enfrentadas, sino integradas), y tan entrenable como un músculo», explica.

    Lo bueno es que es posible entrenar las emociones a cualquier edad, «con gestos sencillos y eficaces, y aprender y desaprender aquellos hábitos, costumbres y maneras de actuar que ya no sirven, o que directamente pesan». A su juicio, todas las emociones tienen un sentido evolutivo, un mensaje, una utilidad.

    «Yo siempre digo que las emociones no son buenas ni malas, no son negativas o positivas… ¡son útiles o perjudiciales! ¡Depende de cómo las sepas gestionar! Podemos pasar de un papel muy reactivo, en el que nos dejamos llevar por emociones que no comprendemos, a otro más activo, más responsable, más consciente», afirma.

    «¡Vivir es un reto diario!», enfatiza, y para superarlo hay que saber manejar las emociones porque «en la base de cada pensamiento racional hay una emoción (de ahí que hablemos de «inteligencia emocional»). Además, desde un punto de vista social, las emociones son nuestro lenguaje básico y universal, el único que compartimos. ¿Cómo no vamos a aprender a hablarlo y gestionarlo?».

    El objetivo del libro es convertir las rutinas exprés que el libro marca en hábitos para conseguir mejoras significativas en la vida diaria. «Son pasos sencillos, nada traumáticos, pero que pueden abrir nuevas perspectivas vitales al lector. ¡Por eso son 250 pequeñas revoluciones!», afirma, reiterando que pretende que el libro se convierta en una guía capaz de «acompañar, inspirar y ayudar» al lector a poner nombre a las cosas que le pasan por dentro, «para resolverlas o gestionarlas mejor».

    «¡Hay docenas de objetivos, en función de cada rutina!», ensalza la escritora enumerando, entre otros, cuidarse, activarse, autoconocerse, aprender a descansar y desconectar, autoestima, estrés y ansiedad o la gestión de emociones y entornos tóxicos. Y así es porque realmente son 250 rutinas exprés que pretenden trabajar las habilidades sociales y emocionales básicas de las personas, con una metodología lúdica y palabras sencillas y claras.

    CADA DÍA PUEDES ELEGIR TU RUTINAS EXPRÉS

    Para ello, Elsa Punset ha escrito un libro diferente que se mueve entre lo educativo, informativo, formativo, terapéutico y cuaderno de trabajo. «Es un libro-cuaderno bellamente ilustrado, donde el lector puede apuntar, escribir, dibujar… La idea es que haga suyo el libro. Lo cierto es que no hay libros parecidos, es original y muy actual, por lo sintético y lo práctico. ¡Está diseñado para una época en la que hay mucha información y poco tiempo para asimilarla!», afirma al definirlo.

    «Las rutinas son exprés, es decir, concisas», por eso se puede leer siguiendo el orden marcado por su autora o puedes abrir el libro al azar y dejarte sorprender, «como si salieses a correr por un camino o un parque desconocido». Lo que no hay que hacer nunca, advierte, es leerlo de un tirón. «Hay un índice extenso, y puedes elegir la rutina exprés que más te guste, o que sientes que necesitas… ¡y ensayarla hasta hacerla tuya ese día, o esa semana!», explica.

    El libro tiene vocación generalista, de referencia, para un público muy amplio, y por tanto quiere abarcar los grandes ámbitos de la vida humana, se divide en 4 bloques que abarcan la gestión emocional -«conocerse a uno mismo, gestionar esas emociones personales, y saber motivarse»-, y la gestión social -comprender y conocer a los demás, incluyendo la familia y el trabajo-.

    La escritora admite que muchas de las rutinas son como juegos que recuerdan a la juventud. «Creemos que aprender está reñido con entretenerse, divertirse, sorprenderse… ¡Pero es al contrario! Olvidamos lo que nos aburre. Recordamos lo que nos divierte y alegra. He querido que ‘El libro de las pequeñas revoluciones’ sea un libro lúdico, que inspire y acompañe al lector, que le sugiera pistas y enfoques nada traumáticos, que pueden aprenderse con naturalidad, ¡como cuando éramos niños y aprender a vivir y a relacionarse era divertido, incluso apasionante!», añade.

     

  • El padre Ángel «Algunos están haciendo un gran negocio con los refugiados»

    El padre Ángel «Algunos están haciendo un gran negocio con los refugiados»

    fotonoticia_20160313115257_800El padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz, ha denunciado que «algunos están haciendo un gran negocio con los refugiados, y no son precisamente las mafias», en referencia al acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que han llegado a Europa desde las costas del Egeo.

    En una entrevista concedida a Europa Press, el fundador de la ONG, premio Príncipe de Asturias de la Concordia, ha lamentado el acuerdo sobre refugiados, que incluye el desembolso a Ankara de 3.000 millones de euros.

    «Los tratan como si fueran delincuentes, cuando son hombres que huyen de la guerra, y cientos de miles de niños y ancianos que solo piden una manta y un plato de comida», ha recalcado.

    Según el padre Ángel, «es una vergüenza lo que está pasando, como ha dicho el Papa Francisco; y parece que lo que intentan los estados es echar al mar a estas personas, o levantar una gran cárcel» con millones de euros.

    «Solo falta que les pinchen las barcas; incluso a algún parlamentario europeo le ha faltado poco para decir que lo mejor es que caigan al mar», ha reprochado el sacerdote, quien ha estado recientemente en Bruselas para abordar la crisis de refugiados con los responsables políticos.

    En este sentido, ha criticado que los parlamentarios le pidieran que se dirija a los medios de comunicación «porque son los que más pueden hacer». «Yo me pregunto entonces qué papel juegan los políticos, y para qué han sido elegidos», ha remachado, no sin elogiar la labor de los medios de comunicación: «cuando los políticos corrompen la información son los periodistas los que persiguen la verdad con sus cámaras y micrófonos, incluso recogiendo a los heridos, dejando a un lado las crónicas y fotografías».

    Ángel García ha arremetido también contra el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy señalando que él mismo ha escuchado al presidente decir que no está de acuerdo con la política comunitaria «pero nadie mueve ficha». «Ahora resulta que España también va a poner millones de euros para expulsar a los refugiados a Turquía, todos intentan quitarse el mochuelo», ha aseverado.

    A su juicio, parte de la solución a este drama humanitario pasa por el papel de algunas de las comunidades autónomas partidarias de «romper el silencio» y están dispuestas a acoger a los refugiados. «Vamos a ver qué pasa, está sucediendo una tragedia, una masacre a las puertas de Europa y no podemos permanecer indiferentes», ha concluido.

     

  • Entrevista con Adán Fernández, candidato de UPyD Asturias el 20D

    Entrevista con Adán Fernández, candidato de UPyD Asturias el 20D

    Adán Fernández, candidato de UPyD por Asturias en las generales del 2015, bienvenido a nuestro medio y muchísimas gracias por cedernos parte de su tiempo en unas fechas que imagino que serán “frenéticas” tanto para usted como para las personas que siguen trabajando para llevar la voz de UPyD a todos los rincones y pueblos de Asturias, ¿Hace dos años se imaginaba usted que hoy sería cabeza de lista para unas generales? ¿Pesa la responsabilidad? ¿Es difícil pasar a primera línea y batirse con los “unos y los otros»?

    adan1

    Jamás hubiese imaginado nada de lo que me ha pasado durante este último año. Siempre he estado muy cómodo haciendo lo que hacía en el partido, ofreciendo de mi todo lo que podía pero en un segundo plano. La primera línea es intensa, es dura, es esa en la que ves la parte fea de la política. Pero lo peor es la impotencia, la impotencia de que sea difícil poder hacerlo bien y ayudar a la gente, que es de lo que debería de tratarse todo esto. Los partidos están más preocupados de sus intereses internos y de sus cálculos electorales que de solucionar los problemas diarios de la gente. Y ahí, en ese espacio, es muy difícil colar la piragua de UPYD, la del sentido común, la de la coherencia, la de la honestidad. Y sí, supongo que la responsabilidad pesa, pero pesa en un sentido positivo. Pesa para dar un paso al frente, para ser valiente en un momento en que tus compañeros y UPYD te necesitan, y, sobre todo, para no dejar tirados, para no defraudar, a todos esos asturianos que en algún momento de estos 8 años han confiado en nosotros y nos han elegido. Especialmente, por los 4.358 asturianos que nos votaron en mayo.

    Esas personas, a pesar de estar en nuestro peor momento, a pesar de que mucha gente incluso dudaba si nos presentábamos o no a las elecciones, fueron a los colegios electorales a meter en las urnas la papeleta de UPYD, y eso es algo que no olvidas nunca. La misma noche electoral, a pesar de los malos resultados, nosotros ya dijimos que nos poníamos a trabajar para no fallar a toda esa gente que nos había prestado su confianza, y no lo hemos hecho. A pesar de las dificultades, no hemos dejado de estar a la altura ni un solo momento. Eso, y tener la conciencia tranquila, es, al menos para mi, el peso de la responsabilidad.

    UPyD hace pocos años era el partido emergente, el de la “Marea Magenta”, el que lleno de esperanza y de ilusión a un país que ya comenzaba a estar cansado del bipartidismo, y con poco dinero, mucho esfuerzo y un gran trabajo su formación tanto en Asturias como en buena parte de España consiguió lo que nadie esperaba, llevar al Congreso la voz de un país que decía “basta a la corrupción” “basta al despilfarro público” y basta al silencio cómplice de los partidos que apoyados por los separatistas se repartían el poder cada cuatro u ocho años, ¿UPyD ha cambiado o mantiene su esencia original en defensa de los españoles?

    Somos un partido coherente. Nacimos para decir y defender todo aquello que nadie decía ni defendía. 8 años después, los problemas no han cambiado, España sigue necesitando las mismas reformas, y todo aquello que defendíamos es hoy más necesario que nunca. Todos se llenan ahora la boca con la reforma constitucional, con acabar con los privilegios, con los grandes pactos por la educación y la sanidad; y yo me pregunto, ¿qué hicieron hasta ahora?; o nada o votar en contra de todas las iniciativas que presentaba UPYD en el Congreso. Por eso, porque no han hecho su trabajo, los españoles cada vez sufren más desigualdades según el lugar donde vivan, y eso no se puede tolerar. Frente a ello, nuestra esencia, garantizar y blindar la igualdad de todos los españoles vivan donde vivan, los únicos que somos capaces de defender lo mismo en cualquier parte de España.

    Ustedes a día de hoy están silenciados en muchos medios, ¿Cree que los medios de comunicación son justos con un partido que ha estado en el parlamento en los últimos ocho años y que ahora no es “invitado” a debates en los que debería de estar por derecho propio?

    Es injusto desde el punto de vista de los ciudadanos. Hace 4 años nos votaron 1.200.000 españoles y casi 25.000 asturianos, y creo que tienen todo el derecho del mundo a saber lo que hemos hecho y cuáles son nuestras propuestas para estas elecciones. Nosotros no pedimos nada solamente para nosotros, lo pedimos para todos. No podemos aplaudir el pluralismo político y luego no hacer nada por defenderlo y que sea un pluralismo real. Nosotros aquí en Asturias hemos peleado, y seguimos peleando, por estar en todos aquellos debates que se realicen, en los que nos invitan y en los que no.

    Su formación ha gastado mucho dinero en llevar a los tribunales a los corruptos, a los que han vivido “en negro”, ha defendido la igualdad de todos los españoles en todo el territorio nacional, y siempre ha dicho lo mismo en Madrid que en cualquier otro pueblo o ciudad española, ¿Cree que la gente de la calle sabe realmente el trabajo, el gasto económico y todo lo que han tenido que luchar para defender sus derechos y su dignidad?

    Mucha gente no sabe que UPYD se ha gastado 265.000 euros en luchar contra la corrupción en España. Mucha gente no sabe que UPYD es el único partido político que se presenta a estas elecciones que no tiene ni un solo caso de corrupción y que hemos sido nosotros, haciendo el trabajo que deberían hacer otros, los que hemos sentado en los tribunales a los políticos que han sido acusados de corrupción en este país. Con ese dinero, ahora tendríamos más sedes, muchos más medios para hacer la campaña, y seguro que mejores resultados electorales. Ser incómodo, no callarse y defender lo que crees que es justo, lo que es mejor para los españoles, no renta electoralmente pero nosotros estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho y lo volveríamos a hacer.

    La memoria en ocasiones es muy frágil, hoy muchos ven a UPyD como una fuerza condenada a una travesía de cuatro años fuera del Congreso, ¿Usted cree que UPyD puede ser la gran sorpresa de la noche del 20D?

    Como ahora, hace 8 años nadie daba un duro por nosotros. Rosa Díez entró en el Congreso de los Diputados y marcó la agenda política y los grandes debates de este país durante 4 años. Ese es el espíritu con el que nos presentamos a estas elecciones, el del 2007. Y el resultado será el mismo, seremos la sorpresa y UPYD tendrá representación en el Congreso de los Diputados.

    Hablando de sus propuestas, me gustaría que me dijera ¿Cuántos puntos tienen en su programa? ¿Cuándo lo han elaborado? Y ¿Desde cuándo está a disposición de los electores?

    El programa fue aprobado en un Consejo Político Nacional a finales de octubre y desde entonces no hemos dejado de mostrarlo y explicarlo a todos los españoles. Son 483 propuestas concretas que no son promesas vacías, son compromisos. Lo bueno de haber cumplido siempre con la palabra dada, de que nos definen nuestros hechos, es que podemos decir alto y claro que esas propuestas serán impulsadas por UPYD durante la próxima legislatura. Y sí me gustaría destacar una línea transversal que atraviesa todo el programa, recuperar la igualdad de todos los españoles.

    Cuando usted sale a la calle ¿Qué sensaciones tiene a la hora de hablar con las personas? ¿Cómo está el estado de ánimo Magenta?

    Nuestro estado de ánimo, el de los compañeros de UPYD, es tremendamente positivo. La gente está con muchas ganas, muy ilusionada y, sobre todo, más unida que nunca. En toda España, pero sobre todo aquí en Asturias, tengo los mejores compañeros, los más valientes, los más entregados…la buena gente de UPYD.

    Y en la calle estamos encontrando muy buena aceptación, no somos un partido que causa rechazo. La gente quiere cambio pero está cansada de palabras y promesas bonitas, y lo entiende. Los partidos políticos tradicionales les han fallado y ahora piensan que todos somos iguales. ¿Qué estamos haciendo nosotros? Intentar convencerles de que hay un partido honesto y coherente, fiel a sus principios, que cumple con la palabra dada y que no les va a defraudar.

    No me gusta hablar de otros candidatos o partidos, creo que no deben ser protagonistas de este espacio dedicado a usted y a UPyD, pero si me gustaría preguntarle por aquellos que ya no están en sus filas, ¿Cree como muchos piensan que su partido se ha librado de gente que no sentía los colores?

    Yo lo único que creo es que el tiempo da y quita razones, y que los hechos, dónde está y cómo se comporta cada uno en el momento actual, son los que definen a esas personas y esos partidos. Lo importante, al final, es tener la conciencia tranquila, y yo estoy convencido de que se puede hacer política teniéndola.

    Rosa Díez ha sido el todo de UPyD, hace unos días estuvo con usted en Asturias, ¿Cómo ve a Rosa?

    Rosa es la imagen y la fuerza de los hechos. Nadie mejor que ella para poner en valor lo que nos diferencia del resto de partidos que se presentan a estas elecciones, nuestro trabajo, nuestros 8 años de hechos concretos en los que no hemos mentido a nadie. Para mi es el ejemplo de la constancia, de cómo luchar por lo que uno cree, y creo que durante este último año ha sido tratada de manera muy injusta.

    A nivel nacional tienen en sus filas a gente valiente y luchadora, personalmente reconozco que siento una gran admiración por Gorka Maneiro, un político que ha tenido que luchar en “territorio hostil”, ¿Se siente usted “a otro nivel” en territorio hostil a la hora de encontrar un lugar en el que poder decirle a los asturianos cuáles son sus propuestas?

    Es cierto, Gorka ha hecho, y está haciendo, un trabajo impagable en el Parlamento Vasco, defendiendo lo que nadie defiende en un sitio muy complicado y quedándose solo en su defensa la mayoría de las ocasiones.

    Aquí en Asturias, tras el mal resultado de mayo, nosotros hemos perdido mucha visibilidad y está claro que nos cuesta llegar más a todo el mundo. Pero quiero dejar clara una cosa, porque ese fue nuestro compromiso el 24 de mayo, no hemos dejado de trabajar ni un solo día. Aunque mucha gente no lo sepa, nos hemos seguido posicionando públicamente sobre los principales asuntos de la actualidad política asturiana, hemos seguido manteniendo reuniones con las principales asociaciones, colectivos y organizaciones del Principado de Asturias. Y una cosa muy importante, y que no ha hecho nadie más, hemos contado con la gente que sabe para nuestro programa electoral. Antes de aprobarlo, en el periodo de enmiendas, ofrecimos a estas asociaciones la posibilidad de participar, y yo mismo defendí en el consejo político enmiendas a nuestro programa que salieron de aquí de Asturias, de la gente que vive pegada a la realidad y a los problemas diarios. Eso es de lo que se trata la política. No importa si no salimos tanto en los periódicos o en la televisión, nosotros cumplimos con la gente, no defraudamos, y de eso se trata.

    Imagínese que yo soy un indeciso, deme TRES motivos para darle mi voto

    Por respesto a su pregunta seré esquemático:

    – Somos el único partido que se presenta a estas elecciones sin un solo caso de corrupción. Es más, somos el único que la hemos combatido con hechos concretos. Eso son HECHOS.

    – Somos el único partido que defiende lo mismo, sus propuestas y compromisos, en cualquier parte de España. Nuestro discurso no cambia según el lugar donde lo digamos. Eso es COHERENCIA.

    –  Podemos haber cometido errores, pero no mentimos a nadie, no engañamos, no defraudamos. Siempre hemos cumplido con la palabra dada, en los mejores y en los peores momentos, y eso vamos a seguir haciendo. Somos el único partido político que cumple y pasa de las palabras a los hechos. Eso es HONESTIDAD.

    Estimado Adán, muchas gracias por atender a este “humilde medio”, y ya sabe que a este lado de la pantalla pase lo que pase el 20D, tanto usted como su formación tendrán siempre las puertas abiertas, mucha suerte y le invito a despertar el Tsunami Magenta.

    Ha sido un placer. Muchas gracias a vosotros por contar con UPYD.

    Nacho Bermúdez.

    Director El Digital de Asturias.com