Categoría: Economía

  • BITO España muestra su trabajo en la edición más internacional de Logistics & Distribution

    BITO España muestra su trabajo en la edición más internacional de Logistics & Distribution

    De la misma manera que ya participó en la pasada edición del SIL 2017 en Barcelona, este año también ha vuelto a mostrar su marca en el salón de Logistics and Distribution Madrid 2017, que tuvo lugar en las instalaciones de la feria IFEMA, de Madrid.

    Esta feria, organizada por Easyfairs, es considerada como el último gran punto de encuentro logístico antes del cierre del año, bien por su ubicación, en el centro de la península, como por el formato que presenta, que beneficia tanto a empresas como clientes potenciales.

    “Es una feria de formato muy ágil y de tipo estándar que facilita la labor para los proveedores”, explica el Director General de BITO España, Xavier Llinàs, acerca de la facilidad de organización que permite este evento de Easyfairs. Con una duración breve, esta feria adopta un formato de visitas rápidas que permite la creación de gran cantidad de contactos: “Son dos días que posibilitan la recepción de muchas visitas, tanto de nuevos clientes como de los ya conocidos”, resalta Llinàs.

    Al igual que viene haciendo desde 2011, BITO ha estado presente en este año, los días 7 y 8 de noviembre, junto a otras 429 empresas, que han creado un gran atractivo de cara a su público objetivo, consiguiendo una cifra récord para la feria de más de 11.500 asistentes.

    Del total de empresas, se ha producido un incremento de más del 33% de procedencia extranjera, lo que simboliza el potencial internacional que adopta esta nueva convención para el sector de la logística y el almacenaje.

    Con un emplazamiento de gran visibilidad para el público asistente, cercano a una de las principales vías de paso, BITO pudo mostrar una serie de productos a todos los interesados. Asimismo, los usuarios pudieron comprobar los diferentes niveles de adaptabilidad y personalización que ofrece la gama de productos.

    Junto a productos como el ya reconocido ‘Seal & Track’, cuyo uso permite un nuevo grado de privacidad en paquetería, se pudo interactuar con diversos modelos de cajas del catálogo de BITO, permitiendo comprobar el nivel de los acabados y las diferentes dimensiones que se pueden encontrar disponibles.

    Todo ello ante la presencia de representantes del equipo de BITO en España, que se dispusieron a lo largo del stand para poder asesorar y responder cualquier duda que surgiera por parte de los visitantes y ofrecer los servicios profesionales de la empresa para el futuro.

  • Evolución de los precios inmobiliarios en 2017, Por GranManzana.es

    Evolución de los precios inmobiliarios en 2017, Por GranManzana.es

    Los precios de las viviendas terminadas, tanto nuevas como usadas, experimentaron un aumento del 4,3 % en octubre de este añorespecto al mes de octubre de 2016. Lo que se traduce en un punto más que el crecimiento registrado en el mes de septiembre, aunque, en el conjunto global, se registra una disminución del 38,4 % desde 2007 (año en el que se alcanzaron máximos históricos, según los datos aportados por Tinsa IMIE y contrastados con la base de datos de granmanzana.es).

    • Entre los meses de enero y octubre de 2017, los precios de las viviendas registraron un aumento del 4,8 %, algo que contrasta con la subida del 2,2 % experimentada en los diez primeros meses de 2016.
    • Las capitales y grandes ciudades han experimentado el mayor incremento durante el mes de octubre. En ellas, la subida es de un 6,4 %. En comparación con el mismo mes de 2016 y respecto a los diez primeros del año, este aumento es del 7,3 %.
    • Por su parte, el progreso también es positivo en otras áreas metropolitanas, cuya tasa interanual tiene una subida del 3,2 %. Por otro lado, los pequeños municipios han registrado una subida de un 2,3 % durante el último año.
    • También ha subido en torno a un 2% el precio de alquiler para pisos y apartamentos

    El valor de las viviendas en las ciudades costeras del Mediterráneo aumentó el 4,3 %. Mientras que en los pequeños municipios de la misma zona el incremento fue de un 2,5 %. Lo que significa que la tasa interanual aumentó en el Mediterráneo un 1,9 %, si se compara con 2016. El valor de las vivienda en venta en ciudades del interior como Cáceres también ha experimentado un aumento de un 1.5%

    Variación desde los máximos de 2007

    Desde 2007, cuando se registraron los máximos históricos, el precio medio de la vivienda en nuestro país bajó alrededor de dos décimas, hasta situarse en el 38,4 % durante el pasado mes de octubre. Aunque hay zonas donde se supera la media del país, como las capitales y grandes ciudades, las áreas metropolitanas y la zona mediterránea. En cambio, otras zonas manifiestan una variación más pequeña respecto a 2007. Se trata de lugares más pequeños y con poblaciones agrupadas, donde se registró un ajuste del 35,4 %.

    Precio de la vivienda por Comunidades Autónomas

    Cataluña y Madrid son las Comunidades Autónomas donde más ha subido el precio de la vivienda. En la primera de ellas se experimentó un aumento del 11,3 %, mientras que en la que alberga la capital este incremento fue del 9 %.

    Otras zonas, como Galicia o Canarias, experimentan un crecimiento moderado, de un 2,5 %. A estas dos Comunidades Autónomas les siguen Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias, todas ellas con un incremento que ronda el 1 % respecto al año anterior.

    Comunidades Autónomas como País Vasco, Murcia, Cantabria o Extremadura aún siguen sin sufrir un aumento desmesurado en el precio medio de las viviendas, si se compara con el mismo periodo de 2016.

  • Razones para dar el salto al ecommerce

    Razones para dar el salto al ecommerce

    El mundo en el que vivimos ha cambiado a marchas forzadas. Internet se ha adueñado de todos y cada uno de los campos de nuestra sociedad, y el mundo virtual se confunde con el real. Comenzó con la banda ancha, siguió en los ordenadores de todas las casas y hoy, estamos permanentemente pegados a nuestro smartphone.

    Se trata de un fenómeno que no deja indiferente a nadie, y cada vez, las tecnologías se especializan más y más para aportarnos más comodidades y beneficios. Con este panorama, no es de extrañar que el mundo del comercio también haya cambiado. Y es que, el comercio electrónico, es la nueva moda.

    Para las grandes empresas, posicionarse en Internet y disponer de su tienda online es algo que ni se piensa, todas aparecen en la Red. Sin embargo, para las PYMES, la inversión y el tiempo a veces hacen que se frene este salto al ecommerce. Los expertos de DIAN Sistemas, nos hablan de los beneficios de apostar por este cambio.

    Las ventajas de tener tu negocio en Internet

    Existen una gran cantidad de motivos que te llevan a ampliar o trasladar tu negocio a la Red. Se trata de una acción casi obligatoria, y permanecer en el pasado, es quedarte atrás. Si deseas tener más ventas y aumentar tus beneficios, entrar en Internet es la mejor forma de conseguirlo. Eso sí, tendrás que ponerte en manos de profesionales, para sacar el máximo partido posible a la Red.

    Para empezar, tenemos que valorar el enorme crecimiento que está teniendo el comercio electrónico. Cada vez más, la gente se lanza a comprar por Internet, y no es raro, ya que presenta unas cualidades que son muy complicadas de pasar por alto.

    Además, si tu negocio es muy especializado no debes preocuparte. Al contrario, con un buen posicionamiento web, podrás igualar a grandes firmas. El tema se basa en aparecer en los primeros puestos en Google, y un especialista podrá darte las claves para estar más arriba.

    Y si te preocupa que las personas no compren online, te aconsejamos que cambies esa mentalidad. De hecho, existen muchas personas que buscan online pero luego acuden a la tienda física a comprar (la mayoría). Se trata de una realidad que va en aumento, y es que, aunque tu tienda online no tenga el despegue esperado no pasa nada, porque estarás aumentando las ventas offline.

    Y si hablamos de ventajas, no podemos olvidar lo fácil que resulta promocionarse a través de Internet y el alcance que tiene. En una tienda física nuestros clientes serán solo los que pasen por la puerta, pero gracias al universo cibernético, personas de todo el mundo podrán comprar en nuestro negocio.

    Además, las campañas de publicidad son más económicas que las de antes, por lo que todo el mundo podrá acceder a ellas. Con un buen posicionamiento y una presencia notoria en las redes sociales, tu negocio puede despegar de una forma que no esperabas.

    Los pasos a seguir

    Antes de lanzarte al mundo del ecommerce, será mejor que tomes nota de algunas recomendaciones. En muchos casos, pueden parecer obvias, pero te darás cuenta que hay muchas cuestiones que no te has planteado.

    • El nombre. Al tratarse de Internet, debemos pensar bien en un nombre que pueda ser aceptado en todos los países. Es importante que tengamos este punto en cuenta. Si ya tenemos un nombre de la empresa, podemos dejarlo tal cual o adaptarlo de algún modo que mantenga la esencia de nuestro negocio.
    • La extensión. Si se trata de un .net o .com, se trata de algo que parece insignificante pero será de gran interés. Si vas a mirar más por el comercio internacional te aconsejamos un .com, pero también será interesante que registremos el .es si es para España o .it si pensamos lanzar nuestro producto en Italia. Estas extensiones hacen que el cliente final tenga más cercanía y confianza para comprar nuestros productos.
    • La inversión en marketing. Para que nuestra tienda online tenga la aceptación y la visibilidad adecuadas, será mejor que contrates servicios para empresas que tengan que ver con el marketing online. El comercio electrónico ofrece múltiples posibilidades pero, si damos el salto erróneo, podremos obtener grandes desilusiones.

     

    En principio, contratar a unos profesionales para el desarrollo de nuestra web puede suponer una inversión que no estemos dispuestos a realizar. En cualquier caso, hemos de pensar que, contar con expertos en la materia que nos ayuden a aumentar nuestras ventas, nos devolverá nuestra inversión con creces.

    Gestionar la página web, las redes sociales, y el posicionamiento será fundamental para el éxito o el fracaso de tu negocio online. Son cuestiones que requieren de conocimiento y sobre todo, de mucha actualización.