Categoría: Economía

  • La economía alemana está experimentando más insolvencias en grandes empresas

    La economía alemana está experimentando más insolvencias en grandes empresas

    Hamburgo, 27 nov (dpa) – Un estudio difundido hoy por la aseguradora de crédito Allianz Trade indicó que la economía alemana está experimentando más insolvencias en grandes empresas, y que el volumen de estas se asemeja al de 2020.

    economía alemana

    «Las grandes insolvencias han vuelto este año y van camino de alcanzar su nivel máximo de 2020», dijo la experta en insolvencias de Allianz Trade, Maxime Lemerle.

    Según el estudio, el número de grandes insolvencias en Alemania está en camino de alcanzar el nivel récord de 2020, el año de la pandemia de coronavirus, con 45 casos en los primeros nueve meses de 2023. En comparación, en el mismo periodo de 2022, se produjeron 26 grandes insolvencias y en 2021 tan solo 17.

    Allianz Trade contabilizó 58 grandes insolvencias en 2020 en su conjunto y 44 casos en el periodo comparativo en los nueve primeros meses de ese año.

    Un total de 12 grandes empresas textiles y minoristas de moda entraron en situación de insolvencia entre enero y septiembre de este año, así como seis hospitales, según el estudio.

    «Esto coincide con el informe del Instituto Hospitalario Alemán (DKI), según el cual dos tercios de los hospitales alemanes describen actualmente su situación financiera como mala o muy mala», escriben los expertos en insolvencia de Allianz Trade.

    También se produjeron algunas quiebras importantes en el sector de la ingeniería mecánica (cinco casos), la industria metalúrgica (cuatro) y la construcción (tres).

    Precisamente, según el estudio, este último sector, el de la construcción, es el que más insolvencias ha registrado en todos los tamaños de empresa, seguido del comercio y las empresas del sector servicios.

    Milo Bogaerts, responsable de Allianz Trade para la región de habla alemana, también prevé una época difícil para los minoristas en el próximo periodo navideño.

    «Es probable que este año acaben debajo del árbol de Navidad bastantes menos regalos», afirmó Bogaerts.

    «Los precios de los alimentos siguen siendo altos a pesar de la menor tasa de inflación. Por tanto, los consumidores están ahorrando en todos los demás gastos: salen menos, y compran menos ropa y regalos de Navidad», explicó.

    Allianz Trade define las grandes insolvencias como las quiebras de empresas con un volumen de negocios anual de al menos 50 millones de euros (55 millones de dólares).

  • La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios

    La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios

    La Comisión Europea destinará 185,9 millones de euros en 2024 a financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE en la propia Unión y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción para 2024, adoptado por la Comisión, tiene por objeto fomentar nuevas oportunidades de mercado, teniendo en cuenta al mismo tiempo las prioridades políticas, el análisis de las exportaciones previstas a los mercados existentes y nuevos, y las contribuciones de las partes interesadas.

    Comisión Europea

    Las campañas de promoción de los productos agrícolas de la UE deberían estar pensadas para abrir nuevas oportunidades de mercado a los agricultores y a la industria alimentaria en general de la UE, y para ayudarlos a consolidar sus empresas. Además de aumentar la producción y el consumo sostenibles de productos agrícolas, la política de promoción también sostiene la recuperación sostenible del sector agroalimentario de la UE en una coyuntura económica complicada.

    Los importes disponibles para las campañas seleccionadas en 2024 se dividen entre la promoción en el mercado interior de la UE y en terceros países, con 81,3 millones de euros y 85,1 millones de euros, respectivamente. Fuera de la UE, los países y regiones con un elevado potencial de crecimiento se consideran los principales objetivos de la promoción. Entre esos países y regiones se cuentan China, Japón, Corea del Sur, Singapur y América del Norte. El Reino Unido sigue siendo uno de los principales mercados de exportación de los productos agroalimentarios de la UE, ya que absorbe el 20 % de las exportaciones de la UE-27.

    La Comisión Europea cofinancia hasta el 80 % de los proyectos seleccionados presentados por agentes privados y también lleva a cabo sus propias campañas de comunicación en terceros países. Estas actividades pueden incluir la participación en ferias comerciales agroalimentarias, la organización de delegaciones comerciales en terceros países y la elaboración de manuales de entrada en el mercado para los exportadores.

    Se prevé que en las campañas de promoción seleccionadas en 2024 figuren productos procedentes de prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a reducir la dependencia de plaguicidas y antimicrobianos, a minimizar la fertilización y la contaminación del agua, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a fomentar la agricultura ecológica y a mejorar el bienestar animal. 62 millones de euros se asignarán específicamente a los productos agroalimentarios producidos de forma sostenible, incluidos 42 millones de euros para productos ecológicos. Uno de los resultados previstos es un mayor reconocimiento del logotipo ecológico de la UE por parte de los consumidores europeos y un mayor consumo de productos ecológicos, en consonancia con el Plan de Acción sobre Agricultura Ecológica.

    Otro objetivo es ampliar el conocimiento de los regímenes de calidad y los productos de la UE registrados como denominación de origen protegida (DOP), indicación geográfica protegida (IGP) y especialidad tradicional garantizada (ETG). Más de 3 500 nombres de productos y bebidas agroalimentarios están protegidos, con lo que se garantiza a los consumidores productos auténticos y se preserva el patrimonio cultural y culinario de la UE.

    La promoción del consumo de frutas y hortalizas frescas dentro de dietas equilibradas también sigue siendo una piedra angular de la política de promoción de la UE. La última revisión de la ejecución del programa concluyó que las frutas y hortalizas eran la principal categoría de productos que se beneficiaban de la cofinanciación de la política de promoción de la UE, con entre el 19 % y el 30 % del presupuesto total anual de la política de promoción entre 2016 y 2019. En el programa de trabajo de 2024 se destinarán más de 18 millones de euros a la promoción de las frutas y hortalizas frescas. Esto no excluye la financiación de campañas sobre estos productos también con cargo al resto del presupuesto de promoción. Las actividades de promoción dirigidas a los consumidores en el mercado interior deben referirse a las directrices dietéticas del Estado o los Estados miembros destinatarios y ajustarse a ellas.

    Las convocatorias de propuestas para las próximas campañas específicas de 2024 estarán abiertas entre el 18 de enero y el 14 de mayo de 2024. Gestiona las convocatorias la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Podrán solicitar financiación y presentar sus propuestas organismos diversos como organizaciones profesionales y de productores, y grupos agroalimentarios responsables de actividades de promoción. Los programas denominados «simples» pueden presentarlos una o varias organizaciones del mismo país de la UE. Los programas «múltiples» pueden presentarlos al menos dos organizaciones nacionales de al menos dos Estados miembros, o bien una o varias organizaciones europeas. En el sitio web de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación puede consultarse un mapa de todas las campañas que se están llevando a cabo actualmente en el mundo.

    Se celebrará una jornada informativa en Bruselas y en línea los días 31 de enero y 1 de febrero de 2024, con el objeto de presentar los criterios de admisibilidad y adjudicación, además de las experiencias de los beneficiarios de los programas financiados, y facilitar los contactos entre los posibles socios del proyecto.

  • La Digitalización de Zhejiang brillando en SCEWC

    La Digitalización de Zhejiang brillando en SCEWC

    Del 7 al 9 de noviembre de 2023, se celebró en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Barcelona de España, la «Exposición de Ciudades Inteligentes de Zhejiang para Servicios Comerciales (España) 2023», organizada por el Departamento de Comercio de la provincia de Zhejiang. Se trata de una exhibición encuadrada en el Smart City Expo World Congress (SCEWC). En total participaron 11 empresas de Zhejiang especializadas en servicios para la construcción de ciudades inteligentes. Demostraron diversas soluciones digitales en áreas clave de la gobernanza urbana, incluyendo propuestas para el tráfico inteligente, modelos de aplicación de ciudades digitales gemelas, soluciones para industrias de emisión de cero carbono, y plataformas de Internet de las cosas (IoT) para ciudades inteligentes, etc.

    SCEWC

    En el primer día de la exposición, se llevó a cabo una mesa redonda temática titulada «Empoderando la Construcción de Ciudades Inteligentes con Tecnología Digital», organizada por la Organización Mundial de Educación en Planificación Urbana (WUPEN, por sus siglas en inglés) y el Centro Internacional de Conocimientos en Ciencia y Tecnología de la UNESCO (IKCEST-iCity) en colaboración con la provincia de Zhejiang. Durante este evento, se discutieron estrategias para el futuro desarrollo de las ciudades inteligentes, y se promovieron intercambios y colaboraciones más diversos. El Dr. Song Hongwei, Presidente de Zhejiang Fangda Zhikong Technology Co., Ltd., compartió la experiencia de China en la construcción de infraestructuras digitales y la relevancia de la estrategia global de su empresa. Zhao Hongming, Presidente de Zhejiang Zhongkong Information Industry Co., Ltd., abordó la relación entre la construcción de ciudades inteligentes y la gobernanza urbana gubernamental, compartiendo modelos de colaboración y experiencias con gobiernos de varios países, además de invitar a todos a participar en la Segunda Exposición Mundial de Comercio Digital. Adicionalmente, Xu Juemin, Director de la Oficina de Protección de la Cultura de la Ciudad Histórica de Shaoxing, presentó en el lugar proyectos inteligentes de turismo y cultura, compartiendo casos únicos de desarrollo urbano que destacan la innovación digital para impulsar el crecimiento y mejorar la sostenibilidad urbana, así como mejorar la calidad de vida de los residentes.

    Zhejiang

    Zhejiang es una provincia pionera en la construcción de ciudades inteligentes. En los últimos años, la provincia ha logrado establecer una sólida base para respaldar la construcción de ciudades inteligentes con un grupo de empresas líderes en la industria en áreas como redes básicas, servicios de computación en la nube, dispositivos de IoT para percepción, seguridad cibernética y soluciones típicas de aplicaciones. Guiada por la reforma digital, se ha desarrollado lo que se conoce como el «Modelo Zhejiang» para la construcción de ciudades inteligentes.

    Zhejiang Dahua Technology Co., Ltd. presentó soluciones de IoT con video como núcleo, líderes a nivel mundial. Hangzhou City Big Data Operation Co., Ltd. destacó el sistema operativo digital de la ciudad y escenarios gemelos de aplicación. Zhejiang Fangda Zhikong Technology Co., Ltd. presentó la plataforma FondaCity AIoT para ciudades inteligentes, centrándose en la iluminación, postes de luz y realce inteligente. Hangzhou Dayu Optoelectronic Technology Co., Ltd. exhibió la solución de sistema de inmersión 3D de microcristal, atrayendo a numerosos espectadores para experimentarlo en el lugar. Graffiti Intelligence destacó soluciones para la industria de cero emisiones de carbono. Cloudwalk Technology mostró una plataforma en la nube que integra CG (Computer Graphics) y AI (Inteligencia Artificial) para ofrecer servicios integrales de diseño y creatividad tridimensional destinados a proyectos de construcción urbana, operaciones espaciales e industria del diseño.

    En esta exposición, con las destacadas presentaciones sobre la construcción de ciudades inteligentes de las empresas de la provincia de Zhejiang, se ha presentado a nivel global un modelo excelente de China en la construcción de ciudades inteligentes. El condado de Anji en la ciudad de Huzhou de la provincia de Zhejiang, ganó el premio «Ciudad Habitable e Inclusiva» por su fórmula denominada «Dos Montañas Digitales». Aprovechando la destacada presencia en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), esta exposición ha contribuido a promover la visibilidad internacional de la inteligencia en la provincia de Zhejiang y a construir ciudades modelo de inteligencia en el país. Esta edición de SCEWC atrajo a más de 1,000 expositores de más de 140 países y 800 regiones, incluyendo instituciones reconocidas a nivel internacional como Microsoft, Dell, Mastercard, entre otras.

    El éxito de la Exposición de Ciudades Inteligentes de Zhejiang en Servicios Comerciales (España) 2023 brinda a las empresas de Zhejiang la oportunidad de interactuar cara a cara con expertos y académicos de la industria, estableciendo una plataforma profesional para una conexión precisa con gobiernos locales, desarrolladores e instituciones de inversión. Esto promueve la cooperación profunda en la construcción de ciudades inteligentes y contribuye al renombre y la influencia global de las empresas de Zhejiang, abriendo las puertas a una mayor presencia en el mercado internacional y oportunidades de colaboración.