Categoría: Economía

  • El Ibex 35 abre sin rumbo definido a las puertas de los 9.000 enteros

    El Ibex 35 abre sin rumbo definido a las puertas de los 9.000 enteros

    fotonoticia_20160318092422_800El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una leve subida del 0,05% a las 9.00 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.983 enteros, aunque minutos más tarde, a las 9.03 horas, invirtió la tendencia y se dejaba un 0,04%.

    De esta forma, el selectivo madrileño, iniciaba la sesión sin rumbo definido a las puertas de la cota psicológica de los 9.000 puntos, en una jornada en la que no habrá grandes referencias macroeconómicas y que cerrará una semana marcada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre.

    En la parte empresarial, los inversores estarán atentos a la junta de accionistas de Banco Santander, que dará previsiblemente ‘luz verde’ al nombramiento de la expresidenta de la Sareb, Belén Romana, como consejera independiente de la entidad.

    La prima de riesgo española comenzaba la sesión en los 121 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,42%, mientras que el precio del crudo se situaba a la baja en el inicio de la jornada situándose, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, en los 41,38 dólares y el Texas en los 40,10 dólares.

    En los primeros compases de la sesión, Popular lideraba las ganancias, con un alza del 0,91%, seguido de Indra (+0,84%), Técnicas Reunidas (+0,82%), ACS (+0,77%), Bankia (+0,76%) y Gamesa (+0,75%), mientras que en el otro lado se colocaban ArcelorMittal (-1,84%), Sacyr (-0,93%) e Inditex (-0,50%).

    En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, con descensos del 0,04% para Francfort y alzas del 0,16% para París y del 0,04% para Londres. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1316 ‘billetes verdes’.

  • El Ibex 35 pierde más de un 1% a media sesión

    El Ibex 35 pierde más de un 1% a media sesión

    fotonoticia_20160317125150_800El Ibex 35 se daba la vuelta a media sesión y perdía más de un 1%, con lo que el selectivo se situaba por debajo de los 8.900 puntos. La caída generalizada de los bancos cotizados devolvían al Ibex a los 8.863 puntos, si bien la prima de riesgo española se contenía en los 119 puntos básicos.

    A las 12.27 horas, Banco Popular y Bankia se dejaban más de un 3% y encabezaban el terreno negativo. Banco Sabadell, Bankinter, Gamesa e Inditex perdían más de un 2%. Banco Santander se dejaba un 1,5%, BBVA un 1,4% y Telefónica un 0,5%.

    Un total de diez valores esquivaban el ‘rojo’. Arcelormittal sumaba casi un 4% y se erigía como la compañía que más se revalorizaba a media sesión. OHL subía un 2,3%, Acerinox un 1,8% y Repsol un 1,1%, mientras que el resto de valores en positivo se anotaba ganancias inferiores al umbral del 1%.

    Tras la reunión de tipos de la FED, en la que enfriaba las subidas del precio del dinero, las principales plazas de Europa se adentraban en terreno negativo. París, Francfort y Milán perdían más de un 1,5%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1311 dólares a media sesión.

     

  • El Ibex 35 sube un 1,03% en al apertura y se aferra a los 9.000

    El Ibex 35 sube un 1,03% en al apertura y se aferra a los 9.000

    fotonoticia_20160317092459_800El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una subida del 1,03% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.054,9 enteros, impulsado por el sector bancario, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre.

    De esta forma, el selectivo madrileño, iniciaba la sesión anclado en la cota psicológica de los 9.000 puntos, con prácticamente todos los valores en positivo, a la espera de conocer el IPC de la zona euro y la reunión del Banco de Inglaterra.

    En España, los inversores estarán atentos a una nueva subasta del Tesoro Público, que espera captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en una emisión de bonos y obligaciones del Estado, con la necesidad de seguir reduciendo los tipos y el peso de la deuda sobre el PIB.

    La prima de riesgo española comenzaba la sesión en los 120,30 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,44%, mientras que el precio del crudo se situaba al alza en el inicio de la jornada situándose, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, en los 40,94 dólares y el Texas en los 39,34 dólares.

    En los primeros compases de la sesión, Santander lideraba las ganancias, con un alza del 2,16%, seguido de Repsol (+2,01%), BBVA (+1,82%), Popular (+1,81%), Caixabank (+1,64%), Sabadell (+1,35%) y Telefónica (+1,31%), mientras que en el lado contrario se situaban IAG (-0,85%) y FCC (-0,13%).

    En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, optimistas en la apertura, con ascensos del 0,7% para Francfort, del 0,8% para París y del 0,5% para Londres. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1222 ‘billetes verdes’.