Categoría: Economía

  • ¿Debes endeudarte para hacer las compras de temporada?

    ¿Debes endeudarte para hacer las compras de temporada?

    Para muchos españoles, el fin del año representa una oportunidad para alejarse de las preocupaciones de la vida cotidiana con la finalidad de incrementar el tiempo que pasan con sus seres queridos. Aún así, es innegable que la temporada navideña está directamente relacionada con un aumento estacional en el consumo.

    compras vida cotidiana

    Es por este incremento en los gastos que algunos compradores optan por solicitar financiamiento al momento de realizar sus compras de temporada, pero ¿es una buena idea, o puede traer consigo problemas financieros capaces de extenderse en el tiempo?

    El endeudamiento durante las fiestas (especialmente el que se genera debido al incremento en el turismo no es un fenómeno nuevo en el país, sin embargo, debido a las dificultades que se han generado en los últimos años, se hace más común ver un incremento en la solicitud de financiamiento por parte de los españoles al momento de hacer sus compras de temporada.

    De acuerdo a un reporte realizado por Kantar Insights, durante la última edición del Black Friday, cerca del 15% de los españoles afirmó haber solicitado algún tipo de crédito bancario para financiar el consumo durante la festividad. Aseguran que la mayor parte de las compras se realizan a través de internet.

    La firma revela que para las navidades se espera que alrededor del 30% solicite financiamiento bancario, ya que es el momento del año dónde más incrementa el número de solicitudes. Otras temporadas de incremento en el endeudamiento incluyen el regreso a clases, las vacaciones de verano y la “cuesta” de enero.

    En principio, lo ideal es no incurrir en nueva deuda para hacer frente a los gastos navideños, ya que raramente valdrá la pena poner en riesgo nuestras finanzas por comprar regalos o hacer gastos compulsivos. Por este motivo, lo mejor es diseñar un presupuesto basado en el dinero del que disponemos, y utilizarlo sin solicitar financiamiento adicional.

    Sin embargo, si vamos a optar por solicitar un préstamo, lo ideal es hacerlo mediante entidades que nos permitan comparar entre los distintos bancos y los productos que estos ofrezcan, favoreciendo aquellos préstamos que se otorguen en poco tiempo y que tengan importes limitados, ya que esto nos permitiría tener una imagen más clara de nuestros niveles de deuda en todo momento.

    También es recomendable que, antes de solicitar préstamos nuevos, hagamos todo lo posible por saldar las deudas que tengamos, haciendo que sea mucho más sencillo monitorear nuestras finanzas y desarrollar un plan de pago que podamos cumplir en las semanas o meses posteriores.

    Pero, ¿por qué es importante saber cómo evitar los gastos excesivos? Si bien las compras navideñas se ven inocentes a simple vista, lo cierto es que el endeudamiento de temporada puede extenderse durante muchos meses. Por ejemplo, reportes indican que cerca del 25% de los estadounidenses todavía están pagando las deudas de la navidad pasada.

    Esta situación no haría más que exacerbarse en nuestro país durante la actual temporada de fiestas debido al incremento en las tasas de interés que se registraron durante el 2023. No solo hablamos de un encarecimiento en los préstamos y créditos, sino también en las tarjetas de crédito y otros productos financieros.

    Mientras que el efecto de esto puede parecer poco relevante para la economía, lo cierto es que puede acarrear un aumento en los niveles de endeudamiento y el riesgo de impago, lo que puede traducirse en un endurecimiento de las condiciones para la solicitud de préstamos, así como el encarecimiento acelerado de los mismos.

    Si bien las fiestas solo se viven una vez al año, un mal manejo financiero durante las mismas puede traer consecuencias que seguiremos pagando durante muchos meses.

  • ¿Cómo conseguir el Kit Digital sin IVA y cuáles son sus ventajas?

    ¿Cómo conseguir el Kit Digital sin IVA y cuáles son sus ventajas?

    El Kit Digital es una iniciativa del Ministerio de Asunto Económicos y Transformación Digital de nuestro país, el cual ofrece un conjunto de servicios y soluciones tecnológicas con el principal objetivo de mejorar la competitividad y ayudar a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas del país (Pymes).

    Kit Digital

    El Kit Digital brinda a las pymes la oportunidad de acceder a una amplia diversidad de servicios digitales que les ayuden a mejorar su presencia a través de internet, su gestión interna, su seguridad informática, su comercio electrónico, su marketing digital y su innovación.

    Además, es posible obtener el kit digital sin IVA, lo que supone un ahorro del 21% del coste total del kit, lo que representa una ventaja fiscal bastante atractiva para las empresas. Esto se realiza al tramitar el Kit Digital por medio de agentes digitalizadores con sede en Canarias, que se encuentran exentos de este impuesto.

    ¿Cómo adquirir el Kit Digital sin IVA?

    Si estás interesado en beneficiarte del Kit Digital sin IVA es importante que sigas una serie de pasos para adquirirlo. En primer lugar, necesitarás elegir un agente digitalizador autorizado legalmente para tramitar, ejecutar y justificar el Kit Digital en Canarias.

    Una vez hayas elegido el agente digitalizador de tu preferencia, debes solicitar un presupuesto personalizado del Kit Digital, el cual debe ser inferior a 10.000 euros sin IVA y debe detallar el coste de cada servicio y solución. Luego, si estás de acuerdo solo tendrás que aceptar el presupuesto y firmar el contrato con el agente digitalizador, que se encargará de gestionar la solicitud del Kit Digital ante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

    Una vez aprobada la solicitud, el agente digitalizador se encargará de ejecutarlo y de proporcionar todos los servicios y soluciones incluidas en el mismo. Adicionalmente, también se ocupará de justificar el Kit Digital, presentando las facturas y los certificados de los servicios y soluciones prestadas.

    ¿Qué ofrece el Kit Digital?

    El Kit Digital ofrece a las pymes diversos servicios digitales que se agrupan en cuatro categorías. Para empezar, se encuentran los servicios de conectividad, los cuales permiten mejorar la conexión a internet de la pyme, brindando acceso a redes de alta velocidad, instalación de routers, antenas, repetidores y otros dispositivos.

    Luego, se encuentran los servicios de productividad, que facilitan la gestión interna de la pyme a través del acceso a plataformas y aplicaciones en la nube, el uso de herramientas ofimáticas, contabilidad y mucho más. Asimismo, ofrece servicios de ciberseguridad, que incluye el uso de antivirus, firewall, VPN, cifrado de datos, y otros sistemas.

    Por último, el Kit Digital proporciona servicios de comercio electrónico para impulsar el comercio a través de internet, brindando el acceso a plataformas y herramientas de creación, diseño, mantenimiento y optimización de sitios web, tiendas online, blogs y demás canales digitales, así como también la contratación de servicios de marketing digital, posicionamiento web, publicidad online, gestión de redes sociales, etc.

    Beneficios del Kit Digital sin IVA

    El Kit Digital ofrece a las pymes una larga lista de beneficios que les ayudan a mejorar su competitividad y su transformación digital, especialmente al obtener el kit digital sin IVA, que permite ahorrar hasta un 21% del coste total del kit, lo que supone una reducción significativa de su inversión inicial.

    Al mismo tiempo, es una excelente forma de mejorar la eficiencia de la empresa, ya que los servicios y soluciones digitales facilitan la gestión interna de la misma, permitiendo optimizar procesos, minimizar errores, incrementar su productividad, mejorar su comunicación interna y externa, y proporcionar un servicio de mayor calidad a sus clientes.

    Por otro lado, el Kit Digital permite aumentar la seguridad informática de las pymes, previniendo y evitando ataques cibernéticos, pérdidas o robos de datos, fraudes, suplantaciones de identidad y muchos otros riesgos. Asimismo, las pymes pueden cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos y seguridad digital.

  • «Estrategia Nacional Alimentaria»: Prioridad para Planas

    «Estrategia Nacional Alimentaria»: Prioridad para Planas

    Luis Planas ha asegurado que el desarrollo de la Estrategia Nacional de Alimentación será prioritario en esta legislatura y también ha anunciado una nueva convocatoria del PERTE Agroalimentario para aprovechar al máximo los fondos Next Generation.

    Planas
    Foto: Prensa Gobierno de España

    Luis Planas ha señalado que la elaboración de la Estrategia Nacional Alimentaria va a ser una de las prioridades del Gobierno en la nueva legislatura y que, dada su importancia, espera contar con la aportación y participación de todos los agentes implicados en el sector.

    El ministro ha mantenido una reunión con representantes de Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), a la que ha pedido que presente sus propuestas para colaboraren la definición de las líneas a seguir. «Es muy importante conocer los puntos de vista de la industria agroalimentaria para articular esta estrategia», ha recalcado.

    La Estrategia Nacional de Alimentación es un compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura, que tiene como objetivo impulsar una producción agroalimentaria más sostenible.

    España es una potencia agroalimentaria, cuarto exportador europeo y séptimo a nivel mundial, que tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias climáticas y geopolíticas que marcan la competitividad del sector. Los últimos datos disponibles -período entre noviembre de 2022 y octubre de 2023- muestran la pujanza del comercio agroalimentario y pesquero en los mercados internacionales, con unas exportaciones que se sitúan ya en 70.009 millones de euros, un 4,3 % más que en el periodo anterior.

    Para definir esta hoja de ruta, el ministro ha pedido a todos los agentes de la cadena su colaboración y aportaciones.

    La reunión se inscribe en la ronda de contactos que el ministro mantiene con las distintas organizaciones representativas del sector en un proceso de escucha y discusión para definir la política del ministerio en la nueva legislatura. Hasta el momento ha mantenido encuentros con la Confederación Española de Pesca, la Federación Española de Cofradías de Pescadores, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y las tres principales entidades del sector de la distribución comercial: la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES).

    Perte Agroalimentario

    El ministro ha anunciado que el Gobierno realizará próximamente una segunda del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario para apoyar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la industria de este sector, en la que se utilizará el remanente de fondos disponibles.

    Ha explicado que la voluntad del Gobierno es que no se pierda ni un solo euro en la ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea, por lo que se pretende que esta segunda convocatoria pueda llegar a un mayor número de empresas que emprendan proyectos de digitalización y sostenibilidad, que son los dos ejes del PERTE Agroalimentario que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo, con la colaboración del de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    La primera convocatoria de este plan se resolvió el pasado 19 de diciembre con la adjudicación de 183,6 millones de euros para financiar 292 proyectos presentados por 233 empresas.

    Uno de los asuntos que ha centrado la reunión ha sido la evolución de los precios de los alimentos. El ministro se ha congratulado por la tendencia favorable de los últimos meses, que ofrecen una senda de disminución constante hasta situar la inflación en el último mes en un 7,3 %, algo más de la mitad que hace un año (15, 4%). No obstante, ha señalado que desde el ministerio se sigue con preocupación la evolución de la situación en el mar Rojo por las consecuencias que puede tener en las cadenas de suministro.