Categoría: Destacadas

  • Asturias modifica la Ley de Consumo que afectará a las gasolineras

    Asturias modifica la Ley de Consumo que afectará a las gasolineras

    gasolinaEl Gobierno de Asturias ha aprobado la modificación de la ley autonómica 11/2002, de los Consumidores y Usuarios, para exigir la presencia de una persona responsable en las instalaciones de venta al público de gasolinas y gasóleos de automoción, de seis de la mañana a diez de la noche. Esta obligación no afectaría a las instalaciones con un régimen especial de distribución, como las cooperativas que no prestan servicios a terceros.

    Esta persona responsable de las instalaciones se encargará, entre otras funciones, de atender a los usuarios con movilidad reducida cuya situación les impida el suministro en régimen de autoservicio.

    El cambio en la norma tiene en cuenta, además, que pueden existir otros problemas derivados del autoservicio en las gasolineras, por ejemplo, el derrame de combustibles, el uso inadecuado de las instalaciones, la imposibilidad de reclamar por errores a la hora de repostar o cobrar servicios y la dificultad para obtener una factura.

    Con esta medida, Asturias se une a varias comunidades que ya han aprobado normas de este tipo, dado que las instalaciones desatendidas suscitan preocupación entre las organizaciones sindicales y empresariales, así como entre las asociaciones de consumidores y de personas con discapacidad.

    El cambio legislativo entrará en vigor dos meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

     

  • El adiós del Comandante, fallece Fidel

    El adiós del Comandante, fallece Fidel

    El 25 de noviembre pasará a formar parte de los libros de historia como la fecha en la que el líder cubano, Fidel Castro, fallecía a los 90 años en Cuba.

    fidel

    La noticia fue conocida por el mundo por medio de su hermano, hombre fuerte de La Habana, Raúl Castro, que comunico en la televisión estatal que el “Comandante” había fallecido en la Isla.

    Fidel Castro, fue un personaje amado y odiado, y durante los últimos años hubo un sinfín de rumores sobre su fallecimiento, que finalmente se produjo el 25 de Noviembre.

    Solamente la historia y los cubanos podrán juzgar al personaje, al Comandante de una revolución que años atrás ilusiono a una isla que pese al bloqueo de los Estados Unidos y de la comunidad internacional no “cayo derrocada” como otros regímenes comunistas en el mundo.

    Valorar la figura de Castro no está al alcance de todos, pues pocos fueron los que realmente le conocieron, su papel en el mundo siempre ha sido “pesado”, importante, todo el mundo “conocía” a Fidel, aunque pocos pueden decir desde la sinceridad que sabían cómo pensaba, cuáles eran sus secretos y que había de verdad y mentira en el “mito”.

    Las redes sociales, juez de la sociedad, lloran y ríen, muestran su pena y sus alegrías, una parte de Cuba se ha ido con el Comandante, otra parte de la isla mira con optimismo al futuro, pero el Comandante se fue sin ruido, desde el silencio, pues no sería mentir decir que muchos de los que hoy hablan, escriben, opinan y juzgan “ayer” no tenían en su mente a Fidel, el guerrillero que intento cambiar el mundo y se quedo aislado.

    Sonrisas y lagrimas, sueños y pesadillas, tirano o profeta, un líder o un diablo, el mundo ha perdido a uno de los personajes más importantes de nuestra historia reciente, Fidel dice adiós a los 90 años.

     

     

  • El Principado presenta el borrador de la Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental

    El Principado presenta el borrador de la Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental

    Presentacion-LeyLa consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha presentado hoy, en compañía de los dos directores generales con competencias en materia de medio ambiente, las líneas estratégicas de la Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental del Principado de Asturias y el estudio de alternativas para el tratamiento de aquella basura que no puede ser reciclada, la denominada fracción resto. Fernández ha solicitado comparecer en la Junta General para exponer con más detalle las soluciones analizadas para los residuos.

    El director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez, se ha referido a la necesidad de adaptar la normativa autonómica a la ley de evaluación ambiental de 2013, lo que permite, por un lado, fijar reglas en materias como el aire, el agua, los residuos, el ruido o el cambio climático, y, por otro, mejorar la coordinación y acortarlos plazos de tramitación al contar con un único texto legal para los diferentes procedimientos ambientales. La Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental, incluida entre los compromisos de la consejería para esta legislatura, consta de un título preliminar más otros ocho, con un total de 133 artículos, seis disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria, cinco finales y siete anexos.

    El texto legislativo que el Ejecutivo autonómico pretende aprobar regula procedimientos como la evaluación ambiental estratégica de planes y programas, la evaluación de impacto ambiental de proyectos y la autorización ambiental integrada de instalaciones, todos ellos básicamente coincidentes con la normativa estatal, pero con plazos de tramitación más reducidos. Como nuevas figuras, se crean la licencia y la comunicación ambiental de actividades, de carácter municipal, en sustitución del tradicional régimen de actividades clasificadas, regido hasta la fecha por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Entre los aspectos igualmente novedosos se incluye la autorización ambiental autonómica, como herramienta que aglutina las diferentes autorizaciones ambientales exigidas por ley, cuatro hasta ahora.

    En relación con la calidad del aire, la norma permite al Gobierno establecer límites de emisión más estrictos que los fijados en la normativa estatal en las autorizaciones ambientales de las instalaciones o actividades asentadas en las zonas en que se superen los valores de alguno de los contaminantes regulados. También adoptar, cuando se incumplan los objetivos de calidad o exista riesgo de que esto ocurra, las medidas adecuadas para evitar o mitigar la contaminación.

    En el capítulo reservado a los residuos la ley establece, por ejemplo, la introducción de forma progresiva de la recogida separada de biorresiduos, que deberá estar implantada en 2018 para los provenientes de grandes productores o del sector comercial no gestionado por los ayuntamientos. Al respecto, el Plan de Residuos del Principado de Asturias (PERPA) fijará el nivel de recogida separada de materia orgánica exigible a cada municipio, de acuerdo con su demografía y dispersión, para lograr que Asturias cumpla con la obligación legal de incrementar la recogida separada hasta el 56% en 2020. Con el fin de lograr este propósito, Cogersa promoverá medidas de cooperación, a través del régimen tarifario y de subvenciones.

    Soluciones para tratar 235.000 toneladas de residuos

    Manuel Gutiérrez ha presentado también el análisis de alternativas al que la Administración autonómica se había comprometido con el ánimo de buscar una solución distinta a la incineración para tratar en torno a 235.000 de las aproximadamente 520.000 toneladas que recibe anualmente el vertedero, con capacidad, tras su ampliación, hasta 2020. Se trata de fórmulas que se consideran técnicamente viables, apoyadas en las infraestructuras existentes, flexibles, y orientadas principalmente a la valorización material. Todas ellas parten de un supuesto de reducción de la generación de residuos del 8,3% desde 2015 a 2020.

    El estudio selecciona las cinco alternativas mejor puntuadas, de un total de catorce analizadas, que utilizan tratamientos mecánico-biológico, biológico-mecánico y de higienización. Además de los rechazos que irían al vertedero, todas ellas recuperan materiales en distintos porcentajes para generar un producto bioestabilizado similar al compost, con fines de restauración ambiental, y a un combustible sólido que, en forma de fardos, puede ser utilizado por la industria química y cementera.

    Tras las perceptivas fases de consultas e información pública, que se prolongarán durante 45 días, y una vez seleccionada la alternativa, se elaborará la propuesta ya revisada del Plan Estratégico de Residuos, que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno.