Categoría: Destacadas

  • Sanidad Asturias: Un modelo a seguir

    Sanidad Asturias: Un modelo a seguir

    La OMS ha elegido la atención primaria de Asturias como un modelo para Europa. Además una de delegación de 15 sanitarios de la República Checa ya están visitando diferentes centros sanitarios de las áreas con cabecera en Oviedo, Gijón y Avilés.

    atención primaria de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El sistema de atención primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) es un modelo para la Organización Mundial de Salud (OMS). Una delegación de 15 profesionales sanitarios de la República Checa se trasladado a Asturias para conocer el modelo asistencial.

    Esta visita se enmarca dentro del lanzamiento de la plataforma de demostración de Atención Primaria de la OMS en España, una herramienta para intercambiar experiencias y propuestas de mejora. Al acto, celebrado en Madrid, ha asistido el gerente del Sespa, Aquilino Alonso, quien ha estado acompañado por la directora general de Coordinación Sociosanitaria, Rocío Allande, y el gerente del área sanitaria III, con cabecera en Avilés, Miguel Rodríguez.

    El Sespa apuesta por la combinación de cuatro ejes clave: gestión eficiente, inversión responsable, innovación tecnológica y participación comunitaria. En este ejercicio, la red de atención primaria cuenta con un presupuesto de 628 millones, una cantidad que supone 49,9 millones más que el año anterior.

    “Asturias tiene un firme compromiso con la atención primaria y esto se ve en los niveles de inversión. Estamos creando un programa de desarrollo continuo para profesionales y también políticas para que el modelo sea más atractivo”, ha explicado Rodríguez, encargado de hacer la presentación en representación del Servicio de Salud.

    Durante los próximos días, la delegación checa tendrá la oportunidad de conocer de primera mano el modelo asturiano con la visita a diferentes dispositivos de salud de las áreas sanitarias con cabecera en Avilés, Oviedo (área IV) y Gijón (área V).

  • Finalizada la ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera

    Finalizada la ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado de la finalización de las obras de ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera tras invertir cerca de 400.000 euros en los trabajos realizados.

    Obras en Llanera
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha finalizado la ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera, en cuyas obras ha invertido 394.822 euros. La actuación ha consistido en la adecuación de la instalación para facilitar el desagüe de los caudales que recibe de la red de saneamiento de la localidad, con el fin de evitar las inundaciones recurrentes en el paso de la carretera bajo la vía del tren. Además, se ha construido un tanque de tormentas para retener las primeras lluvias.

    La consejera, Nieves Roqueñí, ha visitado esta infraestructura junto con el alcalde del municipio, Gerardo Sanz, y técnicos de su departamento. La titular de Transición Ecológica ha destacado que esta obra, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), beneficiará a cerca de 4.000 habitantes y permitirá solucionar un problema habitual en la localidad en épocas de lluvias intensas.

    En este sentido, ha explicado que la razón principal por la que se producían inundaciones en el entorno del ferrocarril radica en que la cota del canal de alivio es superior a la de la red de saneamiento de la zona. Para solventar el problema, se ha rebajado la altura del labio de alivio y se ha instalado una pantalla deflectora que impide la salida de los flotantes hacia el arroyo. Igualmente, se ha aumentado la cámara de retención de la infraestructura mediante un sistema de tuberías.

    Las obras se han completado con la reposición de los tramos de pavimento y zonas verdes afectados por la colocación de tuberías para aumentar la retención del aliviadero, así como con los cierres de esta infraestructura.

    Otros proyectos en el municipio

    Transición Ecológica también tiene en marcha otras inversiones en Llanera, entre las que destaca el proyecto de mejora de las instalaciones de la antigua mina de espato-flúor de Arlós para asegurar la estabilidad física del dique y las estructuras anexas, a la que se destina un millón. Esta iniciativa persigue también dotar de estabilidad química las aguas de la balsa de la explotación.

    Además, la consejería ha finalizado la recogida de las 39.000 toneladas de residuos de hidróxido cálcico que llevaban años acumuladas en la parcela de la extinta empresa Epa Calprin, que han sido depositadas en el vertedero de residuos peligrosos de Cogersa. A esos trabajos se han destinado este año 566.480 euros.

  • El Gobierno de Asturias apoya el reconocimiento del Estado de Palestina

    El Gobierno de Asturias apoya el reconocimiento del Estado de Palestina

    El Gobierno del Principado de Asturias ha reiterado hoy su compromiso humanitario con Palestina y garantiza la dotación de ayuda para esta población, una de las líneas prioritarias de la estrategia de cooperación al desarrollo. El Ejecutivo ha apoyado el reconocimiento oficial del Estado de Palestina aprobado hoy por el Gobierno de España, con el que se suma a los más de 140 países que ya lo han hecho, y, al mismo tiempo, apela a la paz y el cumplimiento del derecho internacional.

    Asturias apoya el reconocimiento del Estado de Palestina
    Foto: Prensa Principado de Asturias

    La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo lleva años prestando apoyo a la población palestina, a la que ha destinado 1,3 millones desde 2019. El organismo insiste en la necesidad del alto al fuego y la apertura de corredores humanitarios para que la ayuda pueda llegar a la Franja de Gaza, zona que sufre la ofensiva militar israelí desde octubre de 2023.

    Este mismo mes, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, de la que depende la agencia, aprobó una ayuda de emergencia de 75.000 euros para un proyecto de apoyo psicosocial que persigue mitigar el impacto de la violencia que sufre la población infantil y joven. Además, el pasado octubre se destinaron otros 118.900 euros para las necesidades básicas de los y las gazatíes, dentro del llamamiento de emergencia de la agencia de la ONU para la población palestina refugiada (UNRWA, por sus siglas en inglés).

    Las fuentes oficiales suman más de 35.500 personas fallecidas en Gaza y 79.500 heridas. Desde el 12 de mayo, los centros de salud no han recibido material médico y solo el 33% de los equipamientos sanitarios funcionan parcialmente por los ataques reiterados y la escasez de suministros médicos vitales, combustible y personal. Asimismo, estiman que se precisan al menos 500 camiones diarios para mantener la salud de los habitantes de la franja. En abril solo entraron 5.600 vehículos con asistencia humanitaria y este mes la cifra no supera los 1.400, según fuentes de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU.

    La Agencia de Cooperación desarrolla dos líneas de colaboración con la población palestina ya consolidadas. Por un lado, con UNRWA; por otro, con el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Además, interviene en proyectos con otras oenegés; por ejemplo, el que se llevó a cabo desde 2021 con la Asamblea de Cooperación por la Paz. El Gobierno de Asturias agradece y subraya la labor de todas estas organizaciones.