Categoría: Agenda

  • Jornadas gastronómicas «La Mar de Oricios» en Gijón

    Jornadas gastronómicas «La Mar de Oricios» en Gijón

    Gijón ofrecerá en más de veinte sidrerías las jornadas gastronómicas«La Mar de Oricios«. El evento busca dar visibilidad con una imagen unificada al «caviar del Cantábrico», potenciando su consumo y reforzando su maridaje con Sidra de Asturias DOP.

    CARTEL OFICIAL LA MAR DE ORICIOS
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    Más de veinte sidrerías y restaurantes participan desde hoy y hasta el próximo 4 de febrero en las jornadas gastronómicas ‘La Mar de Oricios’, impulsadas por Divertia, Nortegráfico y la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias. El evento busca dar visibilidad con una imagen unificada al “caviar del Cantábrico”, potenciando su consumo y reforzando su maridaje con Sidra de Asturias DOP, han dicho desde el Ayuntamiento de Gijón en una nota de prensa recibida por nuestro diario digital.

    Las sidrerías y establecimientos participantes son los siguientes: Sidrería El Planeta; Sidrería Los Pomares; Restaurante El Globo; Sidrería Asturias; Sidrería La Fueya de Tomás; Sidrería El Lavaderu; Restaurante Crettino; Restaurante Al Boccalino; Sidrería El Llagar de Begoña; Sidrería Casa Ataulfo; Restaurante La Nueva Zamorana; Sidrería Puente Romano; Sidrería Dakar; Sidrería Los Campinos; Sidrería El Pedreru; La Casa del Mar; Parrilla Antonio; Restaurante Cabañaquinta; Parrilla Casa Julio; Restaurante El Saúco y Restaurante Kraken.

  • «El Jardín de Olivia» en Mercaplana

    «El Jardín de Olivia» en Mercaplana

    El Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, ha colaborado con Funeraria Gijonesa en una obra de teatro sobre el duelo que se inaugurará hoy en Mercaplana.

    Ayuntamiento de Gijón
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    ‘El Jardín de Olivia’ se representará el 3 de enero, a las 16.30, y también el jueves 4, a las 18.30 horas, en la Sala Asturias del Recinto Ferial Luis Adaro. También se ofrecerán unos talleres complementarios a la función con el objetivo de trabajar la mediación y poder realizar a futuro una campaña escolar para trabajar esta temática con el alumnado a través de un dossier pedagógico creado ex profeso para esta obra teatral.

    “Es una obra sobre la temática del duelo, las ausencias y la memoria, que pretende hablar a los más pequeños sobre la pérdida con dulzura y naturalidad, creando un espacio de encuentro para la emoción y el recuerdo de quienes ya no están”, explicó la concejala de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López Moro.

    El proyecto -que también cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Fundación Caja Rural de Gijón, Cadena Ser de Gijón, la Cámara de Comercio y la Asociación Rincones y Recovecos- formará parte de la programación de ‘Excena Xixón’, concretamente en el mes de marzo en el CMI de El Llano y será invitados alumnos y alumnas de primaria de varios centros escolares de la ciudad. “Iniciativas como esta nos hacen ver la importancia que tiene el teatro como herramienta de aprendizaje, y cómo a través de su presencia en las aulas podemos realmente fomentar una escuela de valores. En este caso concreto, el aprendizaje de la pérdida es a través de un lenguaje potético que a nadie dejará indiferente”, valoró la concejala. “Gracias a Funeraria Gijonesa por esta gran iniciativa”, concluyó.

  • La exposición del Centro Niemeyer «Colere» llega a Navia

    La exposición del Centro Niemeyer «Colere» llega a Navia

    El concejo de Navia acogerá durante los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer: “Colere. Arquitectura y Territorio”.

    Exposición Colere
    Foto cedida por Prensa Centro Niemeyer

    Una muestra que, con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, y bajo el comisariado de Armando Adeba, recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos y fotógrafas radicados en la región que ilustran, a través de sus fotografías de espacios y paisajes del Principado, la profunda imbricación del habitar contemporáneo con la arquitectura y el territorio. Un reflejo, en definitiva, del vínculo de lo cotidiano con los principios de la Nueva Bauhaus Europea -belleza, sostenibilidad e inclusión-, movimiento de origen arquitectónico nacido a principios del pasado siglo pero que ha resurgido con fuerza en el continente.

    Abrirá las puertas al público en el Espacio Cultural “El Liceo” (Calle Maestro Sama) de Navia el viernes 1 de diciembre a las 18:00, donde permanecerá expuesta hasta el día 29 del mes de enero ya del año 2024. Tras su estreno en Cangas de Onís/Cangues d’Onís en octubre y su estancia en Mieres en noviembre, a lo largo de los próximos meses llegará a otros concejos asturianos que ya han mostrado su interés en acogerla: Lena/L.lena en febrero y El Franco en marzo son las siguientes sedes confirmadas.

    Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello son los artistas que dan forma a esta muestra, un proyecto que aspira a ser un lugar de reflexión sobre el habitar tardomoderno alejado de lo común que, utilizando las fotografías, genere miradas particulares hacia el territorio y la arquitectura de Asturias y dibuje líneas de fuga que permitan imaginar localmente el cultivo de un nuevo modo global de ser humanos, un nuevo estilo de vida, una nueva cultura más bella, más sostenible y más común.

    Esta se trata de la tercera producción expositiva del Centro Niemeyer que recorrerá el Principado con carácter itinerante. Su predecesora, la exitosa compilación de fotografías sobre la evolución de este espacio cultural, “Centro Niemeyer. Reflejos de Asturias”, hizo parada entre los años 2020 y 2023 en una treintena de concejos asturianos y superó los seis mil visitantes en su viaje por casas de cultura y espacios expositivos de la región. A ellas se suma el periplo de la muestra “Joan Brossa. El juego de lo cotidiano”, un conjunto de 25 poemas visuales compuestos por serigrafías, litografías, calcografías y collages sobre papel del artista catalán.

    El objetivo de esta nueva exposición es acercar la Cultura a todos los municipios, concejos y pueblos de Asturias que quieran participar, comenzando la marcha este mes de octubre. Alineada con los objetivos del Centro Niemeyer, se trata de una muestra a pie de calle, de acceso libre y gratuito. Por otro lado, la identidad gráfica de la muestra, que se podrá ver en los diferentes emplazamientos de esta por la geografía asturiana, es obra del diseñador gijonés Juan Jareño.

    La muestra, de entrada gratuita, se podrá visitar las mañanas del martes al sábado de 11:00 a 14:00 y las tardes del lunes al jueves de 17:00 a 19:00 en el Espacio Cultural “El Liceo” (Calle Maestro Sama) de Navia.

    Sobre la Nueva Bauhaus europea

    La iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) fue presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, en el discurso del Estado de la Unión de

    septiembre de 2020, como una acción decidida a mejorar la vida de los ciudadanos. Supone una apuesta por abrir un espacio de diálogo y pensamiento interdisciplinar e intersubjetivo en el que tratar de precipitar cambios que dirijan a Europa hacia un proceso de transformación centrado en la sostenibilidad, la estética y la inclusión. Este proyecto europeo pone de manifiesto que la cultura es un vínculo común entre los diferentes países europeos pero que quiere extenderse al resto del mundo. Desde la consecución de los objetivos climáticos a la economía circular, la polución cero o la biodiversidad; desde la calidad en la experiencia del habitar a un estilo que vaya más allá de la funcionalidad; desde la puesta en valor de la diversidad cultural a garantizar la accesibilidad y asequibilidad a todos los sectores de la población.

    Sus orígenes radican en los principios fundamentales del movimiento histórico generado por el arquitecto alemán Walter Gropius en 1919: la Bauhaus.