Carreño estrecha lazos con el Sáhara

proyecto Guelta (17)El Ayuntamiento de Carreño y El Aaiún (RASD) llevan muchos años colaborando en materia de cooperación al desarrollo. El próximo martes 28 de enero formalizarán esa estrecha colaboración que nacía hace décadas en un acto público de hermanamiento que tendrá lugar a las ocho de la tarde en el Salón de Actos del Centro Polivalente “La Baragaña”.

Previamente, a las seis de la tarde, tendrá lugar en el Ayuntamiento una recepción por parte de la corporación a los representantes saharauis en la que se abordará, entre otros asuntos, el seguimiento de la labor de cooperación al desarrollo que se viene llevando a cabo.

Ángel Riego, Alcalde de Carreño y Hamma Bunía, Gobernador de El Aaiún serán los encargados de materializar en este hermanamiento las relaciones de cooperación que se vienen desarrollando año a año entre ambas poblaciones.

Esta labor de cooperación se apoya en Carreño tanto en las familias de acogida que cada verano participan en el programa Vacaciones en Paz como en la Asociación Asturiana de Amigos/as del Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui en Asturias.

La acción en materia de cooperación al desarrollo desarrollada en Carreño siempre ha tenido presente en lugar destacado un destino, el Sáhara. De hecho, además de la participación en proyectos concretos de cooperación, a lo largo del año pasado destacan las siguientes acciones:

•Acciones de apoyo al Programa “Vacaciones en Paz”.

El Ayuntamiento de Carreño financió el traslado a Asturias, y su correspondiente viaje de vuelta, de aquellos menores saharauis que fueron acogidos/as por familias carreñenses, dentro del programa Vacaciones en Paz.

•Certamen de pintura solidario “De Carreño al Sáhara”.

Este Certamen de pintura solidaria en los centros educativos del concejo que contó con la colaboración de la Asociación Asturiana de Amigos/as del pueblo saharaui. Se desarrollaron diversas acciones en los colegios y escuelas rurales con el fin de sensibilizar a los/as participantes en la causa saharaui.

•Envíos anuales de ayuda humanitaria al Sáhara.

El Ayuntamiento de Carreño está hermanado con la Daira de Guelta (wilaya del Aaiún). Desde entonces, el pueblo de Carreño intenta realizar envíos anuales de ayuda humanitaria para las personas que residen en estos campamentos, manteniendo contactos directos con el gobierno local de la Daira y su población al objeto de conocer cuáles son sus necesidades. En el marco de estos microproyectos de cooperación, atendiendo a las necesidades del pueblo saharaui, se han remitido alimentos, medicamentos, carbón, placas solares, mandilones escolares, materiales para los talleres de carpintería y de marroquinería, etc. El objetivo de estas acciones fue contribuir a la mejora del nivel de vida de las familias de Guelta, manteniendo el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Carreño con la firma del hermanamiento. La coordinación de estos envíos la realizó durante muchos años el desaparecido Luis Miranda, quien fuera también presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja. A su fallecimiento en 2007, tomó el testigo una de sus colaboradoras más cercanas la joven carreñense Beatriz Salomón. Año tras año, esta vecina del Poblado de Albandi ejecuta y coordina los envíos humanitarios del consistorio.

•Acciones de sensibilización en el Mercadillo solidario.

En el mes de Diciembre, se instalaron en el mercadillo 2 stands para recaudar fondos. Uno de la Asociación Asturiana de Amigos/as del Pueblo Saharaui y otro de las familias de Carreño y Gozón que acogen niños y niñas en el verano. Alrededor de dichos puestos se desarrollaron actividades para el fomento de la interculturalidad: talleres de henna, degustación de productos típicos, charlas, etc.