Carmen Moriyón destaca el legado de Argüelles Sánchez

moriyonLa alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha destacado este miércoles que el legado donado de Luis Argüelles Sánchez al Museo Pueblo de Asturias brinda una ocasión para reafirmar el orgullo como gijoneses y asturianos del patrimonio regional, que se refleja en este equipamiento museístico que, a su juicio, sigue «fiel y riguroso» a los ideales de su creación

Así lo ha indicado durante la presentación de la donación de la biblioteca, archivo y otras colecciones de Luis Argüelles Sánchez (1929-2014) al Museo del Pueblo de Asturias, del que fuera director desde su creación en 1968 hasta 1985.

Moriyón ha incidido en que ahora este museo se amplía gracias a la generosidad de su hijo y a la valiosa colección de Argüelles Sánchez, del que ha augurado que estaría muy orgulloso de que vuelva lo que atesoró a lo largo de su vida a la que fue su casa durante muchos años. Ha insistido, además, en la idea de que este legado representa el valor de la cultura asturiana, de la historia de la ciudad y de la memoria colectiva.

El legado lo hace ahora su hijo, Luis Argüelles Tamargo, al objeto de que todos los materiales que su padre recopiló permanezcan reunidos y estén a disposición de todas las personas interesadas en esos temas.

La biblioteca donada consta de aproximadamente 3.400 libros de temática asturiana y otras materias relacionadas con la indumentaria popular, la antropología, la mitología, la brujería, la historia, la música o la llingüística, entre otros, así como numerosos libros de arte que pasarán, en este último caso, al Museo Casa Natal de Jovellanos.

En cuanto al archivo, este es muy variado y comprende desde carteles a dibujos, cartas, grabados a una colección fotográfica con 4.050 fotografías. Esta colección se divide en dos fondos, uno del propio Argüelles Sánchez o adquiridas por él y otro de imágenes tomadas por su abuelo, Mario Argüelles Rubiera, entre 1890 y 1900, en el que aparece, entre otras, la fotografía de una ballena de 22 metros.

A esto se añaden pequeñas colecciones de instrumentos musicales, monedas, juegos infantiles, medallas religiosas o gafas, por ejemplo. Especialmente destaca una cámara de su abuelo, que es un modelo de cámara de detectives de 1890-1895, una botella de vidrio La Industria de Gijón, de 1890 o un busto de yeso de Gaspar Melchor de Jovellanos, copia de la realizada por Ángel Monasterio.

Por parte del director del Museo del Pueblo de Asturias, Xuacu López, ha destacado que esta donación es una «excelente» noticia. Asimismo, ha resaltado de Argüelles Sánchez que promovió una parte importante de la cultura asturiana.

Argüelles Tamargo, por su parte, ha explicado que a los dos años de la muerte de su padre comenzó a ver lo que tenía guardado en casa y a descubrir cosas «muy interesantes». En una casa particular no tiene sentido que esté almacenado, y de ahí que se haga esta donación, para que se puedan ver y ser objeto de investigación. Sobre todo ha destacado las fotografías donadas, de las que ha indicado que «merece la pena verlas».