Carmen Fernández: “Asturias tiene un alto porcentaje de parados de larga duración”

La portavoz del Grupo Parlamentario FORO y responsable de Empleo en la Junta General, Carmen Fernández, ha valorado esta mañana la encuesta de población activa, correspondiente al cuarto trimestre de 2018, hecha pública en el día de hoy. De los datos que en ella se recogen, la diputada de FORO ha resaltado “el problema que sufre Asturias para crear empleo”, tras afirmar que “en el último trimestre de 2018 en Asturias se han destruido 3.800 empleos mientras que en España se han creado 36.600 puestos de trabajo, lo que supone cinco veces más empleo que en Asturias en el último año”.

Para Fernández, “la asignatura pendiente de nuestra región sigue siendo la tasa de actividad que no sólo se mantiene como la más baja de España, sino que además en este trimestre se ha visto reducida, pasando de un 50,67 a un 50,27”. Con los números en la mano, la diputada regional de FORO ha alertado de que, en este sentido, “nuestra divergencia con el resto de España, lejos de reducirse, cada vez va a más. Así, a cierre de 2017, España aventajaba a nuestra región en 8,13 puntos y, a finales de 2018, alcanza los 8,34 puntos. La divergencia desde 2012 en adelante cada vez es mayor”.

En cuanto a las cifras de variación anual de ocupación, Carmen Fernández ha lamentado que “Asturias ha registrado el peor dato, se sitúa en el último lugar de las comunidades autónomas con un 0,57% frente al 2,98% recogido por el conjunto del país”. La diputada de FORO ha comparado que “en los últimos doce meses, el empleo en Asturias ha permanecido casi idéntico frente a la subida en un 3,06% de nuestra vecina Galicia, en un 1,71% en Cantabria y en un 2,59% en Castilla-León”.

Por otro lado, Fernández ha querido trasladar la preocupación ante los datos que arroja Asturias sobre el incremento de desempleados de larga duración y ha manifestado que “a pesar del continuo triunfalismo de Javier Fernández hay 57.600 personas buscando activamente empleo en el Principado de las cuales 23.200 llevan más de dos años intentándolo, lo que representa un 40,27% del total de parados”. En este sentido, ha concluido, que “somos la comunidad autónoma que registra el segundo mayor porcentaje de parados de larga duración, solo por detrás de País Vasco (42,2%) y muy lejos de cifras como la registradas por nuestras vecinas Galicia (34%), Cantabria (26,8%) y Castilla León (33,7%)”.