El gobierno local de Carreño, convocará, después de las fiestas del Cristo de Candás, a las Comunidades Vecinales y establecimientos de la este vial urbano para acordar el periodo de realización de las obras de mejora del pavimento y explicar los detalles de las obras a realizar.
“Antes de iniciar las obras queremos cambiar impresiones con el vecindario y los establecimientos de la zona, especialmente queremos trasladar a quienes son titulares de terrazas, cuya instalación interfiera con el desarrollo de estas obras, que será necesario retirar los elementos que componen dichas terrazas y que será necesario prescindir de su utilización hasta que las obras se encuentren finalizadas. Por ello, celebraremos una reunión el Martes, día 20 de Septiembre a las 11 h. en la Casa de Cultura de Candás para explicarles los detalles de las mejoras que se van a realizar y coordinar en qué fechas es más idóneo abordarlas” – señaló el edil de Urbanismo, José Gabriel Rodríguez.
El Ayuntamiento tiene previsto una seria de obras de mejoras en la calle Valdés Pumarino, dentro del PLAN DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE 2016, con cargo al superávit presupuestario de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Carreño del ejercicio anterior. La inversión tiene reflejo presupuestario en uno de los grupos de programas recogidos en la Orden Ministerial EHA/3565/2008, de 3 de diciembres, concretamente en el 155. Vías públicas.
El plazo de ejecución de las obras es de 6 semanas, contadas, a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo por parte de la empresa que resulte adjudicataria de las obras.
“La zona sobre la que se plantea la intervención es en pleno casco urbano de Candás, siendo el objetivo básico del proyecto la definición de las directrices generales que permitan conseguir una mejora de su pavimentación, dotándola de un acabado superficial adecuado con su entorno urbano y la utilización de la que viene siendo objeto en los últimos años, abierta al tráfico rodado ( coches y vehículos de reparto que acuden abastecer a los comercios y restaurantes emplazados en este tramo del vial, camión de recogida de basuras, autocar adaptado que hace el traslado de personas residentes y dependientes que van al Centro de Día) y combinado un uso peatonal y de ocio en periodos estivales, cerrando al tráfico rodado en horario de las terrazas de los establecimientos hosteleros” – avanzó el concejal de urbanismo.
“El presupuesto de licitación asciende a 59.167,95 €, IVA incluido. Actualmente la calzada de la calle tiene una pavimentación a base de adoquín pétreo de hormigón de 20x10x6 cm de color gris asentado a matajunta sobre cama de mortero dispuesta sobre una solera de hormigón armada con mallazo de acero corrugado, que se ha mostrado incompatible con el tráfico de vehículos que soporta el vial. Presentando hundimientos por lo que se plantea su sustitución con hormigón impreso con un acabado similar al adoquín. A lo largo de su traza, afectando de forma discontinua a casi toda su longitud, existen diferentes paños en los que el adoquín se encuentra hundido, siendo variable la profundidad de los hundimientos según las zonas” – explicó el edil.
“En su momento, se realizó una calicata con la intención de apreciar las causas de los hundimientos y se consideró que la solera se encontraba en buenas condiciones, mientras que el mortero de asiento estaba fisurado. Esto hace pensar a los Técnicos Municipales que se trata de un deterioro producido por una baja resistencia del mismo, lo que unido a un posible deficiente relleno de las juntas entre adoquines hayan contribuido a estos deterioros tan molestos e incómodos. Con esta inversión se sustituirá el adoquinado, que viene causando hundimientos y que hemos tenido que reparar periódicamente con los consiguientes gastos, por pavimento continuo de hormigón HM-25/P/20/IIa de mayor resistencia característica 25 N/nm², de 10 – 12 cm. de espesor medio, impreso con moldes o rodillo de textura, similar en forma y disposición al adoquín existente pero con mayor resistencia” – prosiguió el concejal.
“Actuaremos en un tramo de 855 m² de este vial de uso mixto ( peatonal y rodado), en el que las bandas de tránsito peatonal se sitúan la mismo nivel de la calzada. Inicialmente será necesario levantar el pavimento actual de adoquín, para sustituirlo por hormigón impreso con un acabado similar al adoquín al que sustituye. Previamente se procederá a desmontar los elementos de mobiliario urbano que interfieran con las labores de sustitución del pavimento, permaneciendo, en la medida de los posible, las luminaria de alumbrado público. Una vez retirado el adoquín se procederá a la preparación de la superficie resultante retirando totalmente los restos de la capa de motero que pudiesen haber quedado adheridos. También se prevé reparar algunas de las piezas deterioradas de piedra caliza de las bandas peatonales con piezas que se asemejen lo más posible a las existentes. Presentan algunas de ellas roturas o han pedido la adherencia al soporte” – concluyó Rodríguez.