El Servicio de Consumo del Principado de Asturias ha impulsado, en colaboración con Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición y los organismos de consumo de la Unión Europea y las comunidades autónomas, una campaña informativa sobre las nuevas exigencias en el etiquetado de alimentos que entró en vigor el año pasado.
El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha informado de dicha campaña este sábado, durante la visita que ha realizado junto con el director general de Salud Pública, Julio Bruno, al Centro de Formación para el Consumo de Blimea, en San Martín del Rey Aurelio, donde se han celebrado distintas actividades con motivo del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, que se conmemora mañana.
Para el Gobierno del Principado, en estos momentos de crisis, cobra especial importancia que los consumidores conozcan sus derechos. Por este motivo, según ha indicado el consejero de Sanidad, se están realizando numerosas actividades divulgativas en colaboración con las asociaciones de consumidores, como talleres relacionados con la elaboración y el etiquetado de los productos artesanos y sobre el análisis de la frescura y la calidad de los alimentos.
El consejero ha explicado que las etiquetas de los alimentos serán más legibles, ya que deberán llevar un tamaño mínimo de letra e incluir en la lista de ingredientes la información sobre los alérgenos.
Desde diciembre de 2016, también será obligatoria la información nutricional para la mayoría de los alimentos, que detallará el valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, los azúcares, las proteínas y la sal.
Por último, Blanco ha recordado que el Servicio de Consumo de la Consejería de Sanidad tiene como misión velar por la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los consumidores. Para ello, centra su actividad en la resolución de las reclamaciones planteadas por los consumidores, en el control de mercado a través de la actividad inspectora y en la información y educación de los consumidores.