
(dpa) – Tener que correr al baño una y otra vez es incómodo, y la inflamación de la vejiga urinaria es desagradable y dolorosa, pero hay métodos para prevenir todas las incomodidades que produce, aunque no todos los remedios sean de efectividad probada.
Para empezar, uno no se debe sentar sobre superficies frías, se recomienda beber mucho, y tomar arándanos, en zumo o cápsulas. Hay muchos consejos y remedios para protegerse contra la cistitis, pero la mayoría no basan sus resultados en evidencias científicas.
Lo que sí ayuda es ir al baño después de tener relaciones sexuales y cambiar el método anticonceptivo en caso necesario. El Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud (IQWIG por sus siglas en alemán) lo señala en el sitio web Gesundheitsinformation.de.
El motivo de estas recomendaciones es que las relaciones sexuales son un factor de riesgo para la cistitis, porque algunas bacterias pueden penetrar en la uretra durante ellas, y el acto de ir al baño después permite eliminarlas.
También algunas cremas y geles espermicidas, así como el diafragma, pueden favorecer la cistitis. Por todas estas razones, los expertos recomiendan usar condones durante las relaciones sexuales.
Las mujeres son más propensas a tener cistitis
La inflamación de la vejiga, que denominamos cistitis, es más frecuente en las mujeres debido a que su uretra es más corta que la de los hombres. La inflamación puede llegar a ser dolorosa pero también tiene una curación más corta, de hasta una semana, a menudo sin antibióticos.
El peligro de la cistitis radica en las complicaciones, sobre todo si las personas afectadas tienen un sistema inmunológico debilitado o sufren un daño renal, lo que puede producir que se inflamen tanto la vejiga como la pelvis renal.
El IQWIG advierte que en este caso se debe intervenir con rapidez, especialmente si los pacientes experimentan síntomas adicionales a los que les produce habitualmente la cistitis, como fiebre, náuseas, vómitos o dolor en la zona renal.