Brasil comienza a respirar el clima mundialista

Fussball: Brasilia Vorschau Fussball WM 2014 BrasilienRÍO DE JANEIRO (dpa) – La mayoría de las selecciones ya logró su clasificación, las disputas con la FIFA parecen haber quedado a un lado, los estadios están próximos a su finalización y la demanda de entradas crece sin freno: el Mundial de fútbol de Brasil comienza a tomar lentamente temperatura.

Aún faltan ocho meses para la cita que atraerá la atención de todo el planeta, pero el clima mundialista se va abriendo paso tras una jornada de eliminatorias en América y Europa que deja un saldo de 21 de 32 selecciones clasificadas.

Las duras discusiones entre el gobierno brasileño y la FIFA, que tuvieron su clímax con el pedido de una «patada en el culo» por parte del secretario general del ente rector del fútbol, Jérome Valcke, son ya asunto del pasado, mientras que los seis de 12 estadios que aún faltan finalizar se espera que estén listos antes de diciembre, incluyendo la nueva arena del Corinthians, el «Itaquerao», que será sede del partido inaugural en Sao Paulo el 12 de junio.

Las preocupaciones de la FIFA ya no giran en torno a las cuestionadas licencias para la venta de cerveza o el reparto de entradas, sino sobre cuestiones estríctamente futbolísticas, como la calidad del césped.

«Queda trabajo por hacer en los estadios. Debemos velar por canchas de buena calidad. Tenemos que monitorear para ofrecer lo mejor a los 32 equipos», enfatizó Valcke en su última visita a Brasil, en términos mucho más cordiales que en otras épocas.

La principal incógnita de la FIFA, sin embargo, es cómo recibirá la población brasileña la cita tras las inesperadas protestas que sacudieron la última Copa Confederaciones.

Cientos de miles de personas irrumpieron entonces en las calles de las principales ciudades de Brasil para protestar contra la corrupción, los recursos insuficientes para la salud y la educación, la suba de precios en el sistema de transporte y los excesivos gastos que implica la organización de un Mundial. La imagen internacional de Brasil como una de las grandes potencias emergentes sufría un duro golpe en cuestión de días.

Los gases lacrimógenos, las balas de goma y las riñas callejeras amenazaron con dejar en un segundo plano al evento que sirvió como ensayo general para el Mundial. Y si bien las protestas amainaron tras la Copa Confederaciones, Valcke debió enfrentarse una vez más a los manifestantes en su reciente visita a Cuiabá.

«¿Copa para quem?» (¿Mundial para quién?), sostuvo un grupo de 50 manifestantes frente al Arena Pantanal, uno de los 12 estadios que recibirán partidos durante el Mundial.

Los manifestantes, que incluían un grupo de profesores en huelga, alumnos y empleados públicos , invadieron sorpresivamente el estadio poco antes de que llegara al lugar Valcke, aunque la protesta no pasó mayores.

«Forma parte de la democracia», dijo diplomático Valcke, aunque confesó que en Zúrich están meditando las estrategias que se adoptarán en caso de que haya que lidiar con un nuevo escenario de protestas durante el Mundial.

Valcke confía en que la organización del evento será óptima, pero en caso de problemas la división de tareas será clara: la FIFA manda dentro de los estadios, mientras que lo que pase afuera es cuestión del anfitrión, incluyendo posibles despliegues de policías o militares.

Si Brasil «brillará dentro y fuera de la cancha», como deseó la presidenta Dilma Rousseff, aún está por verse, pese a que la selección verdeamarilla parece haber encontrado el rumbo bajo el mando de Luiz Felipe Scolari en el banquillo y de Neymar en el césped.

El título en la Copa Confederaciones le dio un nuevo impulso a la «seleção», ya que desde entonces logró sólidas victorias ante Australia (6-0), Portugal (3-1) y Corea del Sur (2-0), que alcanzaron para dejar en un segundo plano el tropiezo ante Suiza por 1-0.

Lo que sí está garantizado en el Mundial es el interés, ya que en la primera etapa de la venta de entradas se registraron más de seis millones de pedidos.

Pero antes del Mundial, Brasil tendrá otro gran aperitivo con el sorteo del 6 de diciembre en las paradisíacas playas de Costa de Sauípe.

«Costa de Sauípe será el centro del planeta fútbol», dijo Valcke sobre el encuentro que congregará a los entrenadores de las 32 selecciones y que marcará, definitivamente, el inicio de la cuenta regresiva rumbo al Mundial.

Por Helmut Reuter