La consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno asturiano, la socialista Belén Fernández, ha emplazado este lunes públicamente a la Administración central y a los ayuntamientos a trabajar coordinadamente en la elaboración de un plan de movilidad sostenible del área metropolitana «que evite conflictos entre los reglamentos de ámbito autonómico y municipal, y ofrezca un mejor servicio público a los ciudadanos».
Según ha explicado Fernández en declaraciones a los periodistas, el Principado está elaborando el pliego que recoge las condiciones técnicas del documento con el objetivo de licitar su redacción este mismo año.
«Pretendemos que el plan identifique las infraestructuras y servicios de interés metropolitano, con encuestas de movilidad que orienten las propuestas, y se convierta en el texto de referencia para guiar la acción pública y privada hacia un modelo de movilidad alternativo al actual, que prime la intermodalidad, sea más eficiente, respetuoso con el medio ambiente y aproveche los recursos desde el punto de vista territorial y social de forma más racional», ha señalado.
SISTEMA ASTURIANO DE FERROCARRIL
Según ha informado el Ejecutivo regional a través de una nota de prensa, Fernández ha destacado la importancia de los servicios ferroviarios de cercanías, para cuya mejora, la Ley de Transporte y Movilidad Sostenible, en la que también trabaja el Principado, incluye un sistema asturiano de ferrocarril, configurado por las infraestructuras y servicios ferroviarios con independencia de su titularidad, que fomente un transporte universal con condiciones adecuadas de rapidez, frecuencia, calidad y comodidad.
«Es un potencial que debemos aprovechar y que hoy se está desperdiciando, ya que la ocupación del ferrocarril en el área central no sale bien parada en comparación con la de otras áreas metropolitanas españolas y, aún menos, europeas», ha explicado la consejera.
También ha admitido que en esta materia, «falta una oferta competitiva, en tiempos, frecuencia, calidad y accesibilidad a modos complementarios. En unos casos es cuestión de mejoras en la explotación, en otros, se necesitan también inversiones en las infraestructuras, y urgen tanto unas como otras».
El avance de las directrices subregionales de ordenación del area central de Asturias incluye una directriz específica referida a una movilidad más sostenible e intermodal, que estimule los desplazamientos en bicicleta y peatonales, impulse los modos públicos colectivos entre ciudades en detrimento del coche y apueste por la mejora de las infraestructuras y servicios del ferrocarril.
Este texto, actualmente en fase de alegaciones, defiende la universalización del billete único para unificar la diversidad de títulos, tarifas y mapas de zonas, y apuesta por la intermodalidad como buque insignia del transporte sostenible, con la integración y penetración del ferrocarril en las ciudades, para lo que se precisa que se ejecuten operaciones pendientes, como la de Avilés o el plan de vías de Gijón.
Estas medidas deberán realizarse al mismo tiempo que otro tipo de acciones encaminadas a frenar o controlar el crecimiento desordenado y el desarrollo urbano difuso o disperso de las ciudades y sus entornos, según el Principado.
Belén Fernández ha inaugurado en Oviedo de una sesión monográfica sobre transporte y movilidad en las áreas metropolitanas, que ha contado con las ponencias del catedrático de Transportes y director del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Andrés Monzón, y del director de Planificación Estratégica y Explotación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Dionisio González.