Las convocatorias científicas que ha realizado el Gobierno de Asturias beneficiarán a más de 300 investigadores, entre ellos 135 en las convocatorias de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad en 2019 y 2020.
Por su parte, otros programas como el Jovellanos para la incorporación de personal de I+D+i a las empresas o las ayudas postdoctorales de retorno de investigadores del programa Clarín han hecho viable la contratación de más de medio centenar de profesionales de distintos ámbitos de conocimiento.
Según la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt) se han producido 81 contrataciones en 49 grupos científicos. Estos contratos proceden de la Universidad de Oviedo y de centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba).
Grupos de investigación
Los grupos de investigación tendrán en 2021 una dotación estimada de 12 millones en cuatro años. Esta es una de las líneas incluidas en el plan plurianual para incentivar la I+D+i en Asturias presentado este año y que contempla una inversión global de 45 millones hasta 2023.
Iniciativas nacionales
A estas medidas autonómicas se suman las iniciativas nacionales como el programa Ramón y Cajal, en el que se ofertaron una veintena de plazas en la Universidad de Oviedo en cada una de las convocatorias de 2019 y 2020; Juan de la Cierva, para jóvenes doctores, que acaba de resolver la última convocatoria con cinco investigadores para Asturias, y el Miguel Servet, con un contrato en la región en el ámbito de ciencias de la salud.
Atraer científicos a Asturias
Con el objetivo de atraer científicos de excelencia, la Consejería de Ciencia ha anunciado el programa Margarita Salas con tres modalidades: joven, retorno y senior. En este marco, el Gobierno autonómico tratará de atraer a científicos con contrastada trayectoria internacional.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística cifran en 3.331 el número de contratos a tiempo completo en el personal de I+D+i –científicos y técnicos- existentes en Asturias. Si se tiene en cuenta sólo el número de investigadores, la cifra se reduce a 2.300. Aquí se incluye también el sector privado, es decir, la investigación en la empresa, donde trabajan 892 personas en Asturias.
Por Santiago Fontenla