El Ejecutivo ha enviado al Consejo Consultivo el proyecto de decreto que regula el programa de Formación Profesional (FP) dual de tres cursos de duración, que se pondrá en marcha en el año académico 2020-2021.
Con este nuevo modelo, el alumnado obtendrá el título en tres cursos: el primero será para la formación en el centro educativo y durante los dos siguientes se alternará el tiempo en el centro (dos días a la semana) y en la empresa (tres días) con un contrato para el aprendizaje.
Tras seis programas de FP dual y tres del programa de la familia profesional sanitaria, la experiencia aconseja explorar un nuevo modelo de colaboración entre los centros educativos y el tejido empresarial que aporte más tiempo en las empresas sin reducir el período formativo en el centro. De este modo, al finalizar los tres cursos, el alumnado contará con 1.620 horas de formación teórico-práctica en clase y 2.500 de prácticas en la empresa, con lo que la estancia en el puesto de trabajo aumentará en 1.500 horas respecto a los programas de FP dual convencional.
Este modelo se ha consensuado con los agentes económicos y sociales y es fruto del buen entendimiento entre las diferentes partes, que coinciden en que la Formación Profesional constituye una herramienta imprescindible para la cualificación de los recursos humanos, porque permite mejorar la empleabilidad y la competitividad de las empresas en un mercado global y un entorno de desarrollo sostenible.