Autorizadas las expropiaciones para el saneamiento del río Villoria en Laviana

2014_06_04 RP Consejo de Gobierno 1El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la expropiación de los terrenos necesarios para llevar a cabo las obras de construcción del colector- interceptor del río Villoria, en el concejo de Laviana.

De acuerdo con el proyecto técnico, se verán afectadas cien fincas. La previsión es ocupar de manera definitiva 1.610,13 metros cuadrados de terreno y otros 21.911,176 metros de manera parcial. Asimismo, se reservan otros 8.855,59 metros cuadrados para servidumbre de acueducto. Esta figura supone que, aunque no se expropia el terreno, se condicionan las actividades sobre la superficie por la que pasa la tubería. La información pública de las fincas afectadas salió publicada en el BOPA del 7 de abril.

Una vez concluya el procedimiento expropiatorio podrán iniciarse las obras. Los trabajos fueron adjudicados por la Junta de Saneamiento, organismo dependiente de la Consejería de Fomento, a la unión temporal de empresas integrada por Civis Global, Idónea CYS y Obras, Servicios y Construcciones, con un presupuesto de 2.740.190,20 euros.

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses, permitirán dotar de redes y conexión para saneamiento a los núcleos de La Reondina, San Pedro, Villoria y Entralgo. La obra beneficiará directamente a una población que ronda los 1.500 habitantes.

Las obras del colector arrancarán en el núcleo de La Reondina e irán hasta Entralgo, donde la infraestructura se conectará con el colector interceptor del Nalón. La longitud total de tubería es de 5.525 metros. El proyecto incluye también la demolición de la depuradora fuera de uso de Villoria y la restauración ambiental de la zona. Asimismo, está previsto ejecutar la conexión entre dos sendas peatonales: la de Puente de Arco-Tolivia y la de La Aldea Perdida. Para ello se pavimentará el recorrido y se instalará una pasarela peatonal de madera de 15 metros sobre el río, en el meandro situado aguas abajo de la localidad de San Pedro.

La actuación está financiada en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Operativo FEDER del Principado de Asturias 2007-2013