Oviedo, 18 mar (EFE).- El director del Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis (INS), Javier Madera, ha advertido hoy de que la silicosis está afectando con «gran virulencia» a otros sectores industriales, algunos mineros, como el de la pizarra, y otros ajenos a la minería, como el del mármol.
El aumento de enfermos de silicosis que no trabajan en el sector de la minería ha sido el tema principal en la Jornada Técnica titulada «Nuevas estrategias de la Administración en la lucha contra la silicosis», que se ha celebrado hoy en el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales de Oviedo.
En declaraciones previas a los medios de comunicación, Madera ha explicado que el pasado año acudieron al INS entre 30 o 40 afectados por silicosis de toda España pertenecientes a sectores que trabajan el mármol.
El acto inaugural de estas jornadas, organizadas conjuntamente por el INS y el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, ha estado presidido por el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, que ha destacado la labor del Instituto, al que definido como un «símbolo de excelencia» en la lucha contra la silicosis a nivel europeo.
Blanco ha alertado de que «cada vez más» vemos que los entornos laborales determinan riesgos para la salud, y por eso es «fundamental» la labor del INS, así como la de los sindicatos mineros.
Estuvieron junto al consejero, el director del Instituto Nacional de Silicosis, Pere Casan; la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Miriam Hernández, y el director general de Inspección de Trabajo y Seguridad Laboral del Ministerio de Empleo, José Ignacio Sacristán Enciso.
El doctor Casan ha recordado que la silicosis sigue siendo una enfermedad «muy presente» en la actualidad, pero ha afirmado que desde el Instituto que dirige deben atender a otras patologías, ya que según Casan, «el minero sufre silicosis, y también otras cosas».
Sacristán Enciso, por su parte, ha destacado la labor del Ministerio en la prevención y control de enfermedades profesionales, como la que realiza con el INS, y en la que han realizado 320 visitas a centros de trabajo.
Ha hablado además de la «necesidad de mejorar» las técnicas empleadas en el control de riesgos laborales, y ha pedido «colaboración» de los agentes sociales y de las comunidades autónomas, por parte de la autoridad laboral y sanitaria.