Asturias valora que los fondos europeos se dediquen a combatir el envejecimiento

2014_05_07 RP Consejo de Gobierno 2Oviedo, 7 may (EFE).- El portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, ha valorado hoy que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas defienda que parte de los fondos europeos que reciba España en el período 2014-2020 se dediquen a combatir el envejecimiento demográfico, tal como había propuesto el Ejecutivo del Principado y otras cinco autonomías más.

Martínez, que ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejero de Gobierno, ha explicado que la política de cohesión de la Unión Europea para los años 2014-2020 prevé la redacción de varios documentos estratégicos.

El primero de ellos se denomina Acuerdo de Asociación, con sus consiguientes programas operativos, y cada Estado -en este caso, España- prepara su propia propuesta.

Martínez ha añadido que este documento expone las prioridades y medidas para utilizar los fondos europeos y lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Por primera vez, para elaborar esta propuesta se ha tenido en cuenta el criterio de los gobiernos autonómicos, según ha resaltado Martínez, que ha indicado que la aprobación definitiva de este acuerdo corresponde a la Comisión Europea.

El Gobierno del Principado forma parte de la Red Europea de Regiones con Desafíos Demográficos, donde también están representadas Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Extremadura.

El interés común de estas autonomías es que se apliquen medidas específicas para afrontar el envejecimiento demográfico, la reducción de la natalidad y el despoblamiento del medio rural y de las zonas desindustrializadas, entre otras situaciones.

El texto del Acuerdo de Asociación redactado por el Ministerio de Hacienda menciona explícitamente estas circunstancias y, entre sus objetivos subraya la necesidad de fijar población en áreas rurales, zonas con débil dinamismo demográfico y áreas industriales castigadas por procesos de reconversión.

En este apartado, ha indicado Martínez, propone mejorar la atención a los mayores y los equipamientos y los servicios, fomentar la actividad económica y favorecer la conciliación entre vida laboral y familiar.

También busca fomentar planes localizados de industrialización, con especial atención al medio rural, a las zonas afectadas por el declive industrial y a los sectores estratégicos para el desarrollo económico.

Asimismo, prevé el desarrollo sostenible de las zonas rurales de interior, mediante el fomento del turismo y la preservación de entornos protegidos o de especial valor ecológico, agroalimentario o económico.