Oviedo, 2 abr (EFE).- El consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, ha asegurado hoy que, pese a que Asturias tuvo en 2013 la mayor caída del producto interior bruto (PIB) de todas las autonomías, para este año espera que la evolución de su economía sea similar a la que se registre en el conjunto del país.
En rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Torre se ha referido así a la contabilidad regional dada a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística, que cifró en un 2,1 por ciento la caída del PIB asturiano, la mayor del país junto a Castilla y León.
Torre ha afirmado que a esa caída han contribuido también los ajustes del Ejecutivo central, con una reducción de las inversiones en las infraestructuras, así como el desplome de la construcción, que ha sido más fuerte que en otros lugares de España.
Ha añadido que, aunque el número de viajeros creció en 2013 y en términos turísticos se mejoró ligeramente, no tiene el efecto que sí tuvo en las regiones de sol y playa, como Baleares y Canarias, que se encuentran entre las comunidades donde menos se ha reducido el PIB.
Torre ha reconocido también que hay una caída de la producción industrial, de la minería del carbón y de la generación eléctrica que también influyen en esta caída del PIB, al igual que la caída de los precios básicos de metales, como el zinc.
No obstante, ha advertido de que Asturias tiene un comportamiento distinto a otras comunidades autónomas y que, al igual que suele notar más tarde en la crisis, también tarda más en salir de ellas.
Así, ha afirmado que mientras en los primeros trimestres de 2013 otras comunidades mejoraban sus números, Asturias no se incorporó a esa tendencia positiva hasta el último trimestre con lo que «el comportamiento de este año va a ser más similar al resto».