Asturias, segunda comunidad con mayor tasa de inactividad de discapacitados

paroOviedo, 9 dic (EFE).- Asturias es la tercera comunidad autónoma española con mayor tasa de discapacidades legalmente reconocidas, el 5,8 por ciento, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa al Principado como la segunda región con la menor tasa de actividad de personas con discapacidad, el 31,5 por ciento, tras Canarias (29,6 por ciento).

Las comunidades que presentaron las mayores tasas de actividad dentro del colectivo de las personas con discapacidad en el año 2012 fueron las Islas Baleares (48,6 %), Murcia (43,1 %) y País Vasco (42,3 %).

El informe revela que en el conjunto de España que el 63,4 por ciento de las personas en edad de trabajar con discapacidad reconocida están inactivas.

El estudio también detalla que en España hay 1.450.800 personas, de entre 16 y 64 años, con certificado de discapacidad, lo que supone el 4,8 por ciento de la población en edad laboral.

Este número supone un incremento del 11 por ciento respecto al año 2011 (1.262.000), aunque en el caso concreto de Asturias se ha registrado una caída de 1.500 personas en esa situación.

En concreto, frente a las 41.600 del año 2011 se ha pasado a 40.100 un año después, con lo que la prevelancia de personas con discapacidad reconocida ha caído del 6 por ciento al 5,8 por ciento, y se sitúa así por debajo de las registradas en Murcia (7,6 %) y Cantabria (6,1 %).

Estos son algunos de los resultados de un estudio sobre «El empleo de las personas con discapacidad» que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD) del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).