Asturias registró en el primer semestre del año el nacimiento de 3.480 bebés

La-obesidad-en-el-embarazo-provoca-un-mayor-peso-de-los-bebes-al-nacer_image_380Madrid/Oviedo, 4 dic (EFE).- Asturias registró en el primer semestre del año el nacimiento de 3.480 bebés, lo que supone una caída del 8,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, mientras que el número de fallecimientos descendió el 4,2 por ciento, hasta 6.678.

Según la estadística del Movimiento Natural de la Población publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias registró en el semestre un saldo vegetativo negativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) de 3.198 personas, solo superado por Galicia (-6.047) y Castilla y León (-5.116).

El Principado ya registró el pasado año un saldo vegetativo negativo de 5.529 personas, el peor dato tras Galicia y Castilla y León.

En el conjunto de España, el número de nacimientos continua el descenso iniciado en 2009 y en el primer semestre de este año se han reducido un 6,2 %, es decir que han nacido 38.664 bebés menos que entre enero y junio de 2012, al tiempo que el número de muertes ha caído el 6,1 % hasta las 204.394 personas.

No obstante, el descenso de las muertes se debe a que en febrero y marzo de 2012 se produjo un incremento coyuntural de defunciones, que provocó que en los seis primeros meses de 2012 las muertes aumentaran hasta 217.634, un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2011.

El descenso de los nacimientos acumula una caída del 18,3 % desde 2008, debido principalmente a una menor fecundidad, con un descenso del número de hijos por mujer, y a la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil.

Es decir, que el número de mujeres de entre 15 y 49 años se ha reducido debido a que forman parte de generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los ochenta y primera mitad de los noventa, así como el menor aporte de la inmigración exterior en estos años de crisis económica en los que parte de este colectivo ha retornado a sus países de origen.

En este sentido, el INE advierte de que ha disminuido el porcentaje de nacimientos de madre extranjera, que se situó en el 18,3 % del total, frente al 19 % del primer semestre del año pasado.

La estadística difundida hoy también refleja que el crecimiento vegetativo de la población, es decir la diferencia entre nacimientos y defunciones, se redujo un 10,7 %, hasta las 6.384 personas entre enero y junio, en comparación con el primer semestre de 2012, un descenso que se sitúa en el 88,6 % si se compara con los mismos meses de 2008.

En este sentido, el INE explica que los primeros semestres de cada año se caracterizan por tener mayor mortalidad y menor natalidad que la segunda parte de los años, por lo que calcula que el saldo vegetativo de 2013 será «aún claramente positivo».

En cuanto a las defunciones, Estadística llama la atención sobre que los extranjeros residentes en España fallecidos entre enero y junio sólo representaron el 2,7 % del total, a pesar de que este colectivo supone más del 11 % de la población residente.

Y explica que esto se debe a que la población extranjera es, en general, mucho más joven que la española.

La estadística publicada hoy incluye datos sobre matrimonios y los registrados en España entre enero y junio de este año han descendido un 3,9 % en comparación con el mismo periodo de un año antes, hasta alcanzar las 70.996 uniones, de las que el 2,4 % (1.690) correspondieron a parejas del mismo sexo.

Por comunidades autónomas, los nacimientos se redujeron en todas y sólo aumentaron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las regiones donde más cayeron entre enero y junio fueron Canarias, con un descenso del 15,8 % y Navarra (11), mientras que las menores reducciones fueron las de Aragón (1,9 %) y Murcia (2,1 %).

En cuanto a las defunciones, también se redujeron en todas la comunidades y sólo aumentaron en Ceuta.

Murcia y Castilla-La Mancha fueron las regiones dónde mas se redujeron las muertes (8,8 %), mientras que las más moderadas fueron Galicia (3 %) y Navarra (3,6 %).

El crecimiento vegetativo fue negativo en nueve comunidades autónomas (Galicia, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Aragón, Cantabria, País Vasco, Canarias y La Rioja).

El número de matrimonios también se redujo en todas las comunidades, salvo en Baleares y Canarias.

El INE también ha difundido hoy los datos definitivos de 2012, según los cuales el pasado año nacieron en España 454.648 niños y murieron 402.950 personas, con lo que el saldo vegetativo fue positivo en 51.698 personas, en un año en el 168.556 personas contrajeron matrimonio.