Oviedo, 2 dic (EFE).- El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en Asturias bajó el mes pasado respecto a octubre en 281 personas, el 0,29 por ciento, hasta un total de 98.056 parados, lo que representa el mejor dato de noviembre desde 1995.
Además, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, esta caída del paro rompe la tendencia de los tres meses anteriores en los que el paro aumentó (agosto, septiembre y octubre) tras un semestre de bajadas (de febrero a julio).
La bajada del paro estuvo acompañada, no obstante, de la pérdida en el último mes de 52 afiliados a la Seguridad Social, equivalente al 0,02 por ciento, hasta 343.074 personas.
En comparación con noviembre de 2013, el paro registrado ha bajado en el Principado en 5.062 personas, el 4,91 por ciento, lo que constata la tendencia de reducción del paro, aunque se trata del cuarto menor recorte en términos relativos entre las comunidades autónomas.
Asimismo, los datos interanuales de la afiliación a la Seguridad Social reflejan la ganancia en los últimos doce meses de 700 ocupados en la región.
El paro bajó respecto al mes anterior en todos los sectores a excepción de la agricultura, donde subió en 72 personas, hasta 1.717 desempleados.
El sector donde más descendió fue la industria, en 120 personas, hasta 9.447 parados, seguido de la construcción, con 114 desempleados menos, hasta 12.055.
El paro también se redujo en 72 personas en el sector servicios, hasta 66.090, y en 47 en el colectivo sin empleo anterior, hasta 8.747 personas.
El desempleo bajó entre los hombres en 299 personas, hasta 46.754 desempleados, mientras que entre las mujeres repuntó en 18, hasta 51.302.
Respecto a la contratación, en noviembre se firmaron en Asturias un total de 21.749 contratos, el 20 por ciento menos que en octubre, aunque un 8,5 por ciento más que hace un año, de los que 19.982 fueron temporales y 1.767, indefinidos.
En lo que va de año, el Principado ha contabilizado un total de 261.269 contratos, de los que el 92,71 por ciento fueron temporales y el 7,29 por ciento restante, indefinidos.
Pese a tratarse del mejor dato en un mes de noviembre desde 1995, el director del Servicio Público de Empleo (Sepepa), José Luis Álvarez, ha subrayado que hay que tomarlo con «cautela» porque aún es necesaria «mucha más actividad económica» para seguir reduciendo el desempleo.
La responsable del Servicio de Estudios Económicos de Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Marta Álvarez, ha afirmado por su parte, que «la recuperación del mercado laboral» asturiano «avanza», aunque ha admitido que lo hace «con menor intensidad de lo que sería deseable», mientras que las organizaciones sindicales se han mostrado mucho más críticas.
Así, desde UGT de Asturias han alertado del desempleo «crónico» que sufren los colectivos de los jóvenes, los parados de larga duración y los mayores de 45 años, así como de «la mala calidad del empleo creado», en el que predominan «la temporalidad, la parcialidad y los bajos salarios».
CCOO ha advertido además del gran número de parados sin cobertura por desempleo, unos 49.100 en la región, y ha insistido en el bajo ritmo de reducción del paro, con el que serían necesarios catorce años para recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis.
En el conjunto del país, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en 14.688 personas, el 0,32 por ciento, hasta 4.512.116 desempleados, cifra que supone el mejor dato registrado en un mes de noviembre en los últimos 18 años.
Se trata de la segunda caída del desempleo registrada en un mes de noviembre, después de que el año pasado se redujera el paro en 2.475 personas.
Además, hay 296.792 desempleados menos que hace un año, lo que supone la mayor caída interanual contabilizada en noviembre desde 1998; en tanto que en el acumulado de los once primeros meses del año el paro se ha reducido en 189.222 personas, el mayor descenso en 16 años.