Asturias quiere que la Responsabilidad Social vertebre su desarrollo económico y social

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón ha acogido la presentación del Anuario Corresponsables 2018 en Asturias, bajo el prisma de “La Gestión de la RSE y el Negocio Responsable”. Empresas y diferentes grupos de interés asturianos han profundizado en las mejores prácticas en materia de Responsabilidad Social, en una jornada que ha contado con el apoyo Emulsa, Fundación EDP y Telecable y con la colaboración del Club Asturiano de Calidad, la Universidad de Oviedo y El Comercio.

Esteban Aparicio Bausili, concejal-presidente del Ayuntamiento de Gijón, dio la bienvenida a la presentación del Anuario Corresponsables 2018 en Asturias y aseguró que “las empresas apuestan por la RSE o no podrán ser sostenibles y tener licencia para operar”. Aparicio Bausili destacó que “Emulsa cumple 40 años en 2018 como empresa líder en el sector de residuos sólidos urbanos y fue una de las primeras que apostó por integrar la RSE en la gestión y como una herramienta de mejora continua para atender a las demandas de los grupos de interés”.

Por su parte, Antonio González, director general de Trabajo del Gobierno del Principado de Asturias, consideró que “la RSE en Asturias es una realidad que se va abriendo camino de manera más explícita y ayuda a mejorar la economía y la sociedad. Las administraciones públicas debemos impulsar su desarrollo y llegada al tejido empresarial”. González destacó dos retos, la promoción de los criterios sociales y medioambientales con la nueva Ley de Contratación del Sector Público y la digitalización de la economía.

Durante la bienvenida, el director de Corresponsables España, Pablo Martín, ha querido recordar que “el negocio responsable permite convencer a los escépticos de que la RSE tiene que formar parte de la gestión estratégica de las organizaciones y cada vez hay mayor compromiso de la alta dirección con el desarrollo sostenible”.

El negocio responsable desde la óptica empresarial

En la primera mesa de debate de la Jornada Corresponsables en Asturias, Emulsa, Fundación EDP y Telecable han reflexionado sobre la gestión estratégica de la RSE y el negocio responsable. El debate ha sido moderado por María Eugenia Suárez, vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa de la Universidad de Oviedo.

En su intervención, Pilar Vázquez, directora gerente de Emulsa, indicó que “una empresa responsable debe serlo en todo momento, integrando sus acciones en la gestión” y apuntó la necesidad de que “las administraciones y las empresas públicas debemos de ser generadoras de RSE y de conciencia de economía circular para crear consumidores y ciudadanos responsables que nos demanden productos responsables”.

Vázquez explicó que “con la incorporación a la Red Española de Pacto Mundial impulsamos la RSE de manera transversal en toda la compañía. Desde 2015 contamos con el sistema de gestión IQNET RS10 y ahora estamos trabajando en el alineamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra gestión”. La directora gerente de Emulsa apuntó que “como empresa pública la transparencia y la ética son fundamentales en nuestra gestión y la revisión del Código Ético y del Plan de Prevención del Delito se ha promovido desde el Consejo de Administración”.

La directora gerente de Emulsa destacó como proyectos relevantes, la medición de la huella de carbono de la actividad de la compañía, la renovación de la flota de vehículos municipales sostenibles y eléctricos y el impulso de la economía circular. Y es que Emulsa participa activamente en la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (Anepma) en la que se impulsa la economía circular.

María Adaro, directora de Relaciones Institucionales de Telecable, recordó que “la creación de la compañía fue disruptiva para Asturias y se constituyó bajo el compromiso de impulsar las telecomunicaciones en el Principado con la misión de implicarnos en el desarrollo económico y social del entorno donde trabajamos”. Telecable forma parte del Grupo Euskaltel, un grupo cotizado, que además de tener presencia en Asturias opera en Galicia con Grupo R y con Euskaltel en el País Vasco: “Contamos con un Plan Director de RSE 2016-2018, vinculado con el Plan de Negocio y ya estamos trabajando en nuevo Plan 2018-2020, lo que nos ha facilitado la integración del desarrollo sostenible en todas las áreas de la compañía”.

Adaro consideró que “los equipos de RSE somos los guardianes del largo plazo de las compañías” y apuntó que “hemos puesto el foco en el Buen Gobierno para garantizar la gestión y el negocio responsable para ello hemos aprobado un nuevo Código Ético y una Política Anticorrupción”.

Por su parte, Vanda Martins, directora ejecutiva de Fundación EDP, afirmó que “tanto en EDP como en su Fundación, la RSE está integrada en la estrategia de la compañía y en la cultura de grupo de manera transversal en los 14 países en los que operamos, como lo demuestra el hecho de que llevamos 10 años el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), logrando la máxima puntuación en 2017”.

Martins destacó que en EDP y su Fundación “creemos firmemente en la escucha activa con los grupos de interés para integrar sus demandas y mejorar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”. En el caso de EDP, la compañía integra en su gestión ocho de los 17 ODS, el ODS 5 de Igualdad de Género, el ODS 7 de Energía Asequible, el ODS 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, el ODS 9 de Industria, Innovación e Infraestructura, el ODS 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles, el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, el ODS 13 de Acción por el Clima y el ODS 15 de Vida y Ecosistemas Terrestres.

“La Fundación EDP cuenta con un presupuesto anual de 4 millones de euros y el 48% se dedica a Asturias, reafirmando nuestro compromiso con el territorio”, comentó Martins, que recordó que la Fundación trabaja en cuatro áreas de actuación: educación e investigación, cultura, medio ambiente y social. La directora ejecutiva resaltó tres proyectos. El programa de becarios de primer acceso al mercado laboral, en el que participan una media de 300 estudiantes al año desde 2013 para facilitar su acceso al mercado laboral. EDP Solidaria, una iniciativa que tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas donde EDP desarrolla su actividad y que en 2016 benefició a más de 48.000 personas. Y Energía Solidaria, un proyecto que tiene como objetivo aumentar la seguridad, el bienestar y la eficiencia energética de las familias más desfavorecidas. En 2017 ha beneficiado a 20.000 personas.

Pilar Vázquez, María Adaro y Vanda Martins coincidieron en afirmar que el apoyo del consejero delegado y de la alta dirección había facilitado la transversalidad de la RSE en sus organizaciones y confían en que las grandes empresas sigan trasladando los beneficios de integrar la RSE en la gestión de las organizaciones a las pymes.

Para concluir, María Eugenia Suárez, afirmó que con esta jornada de presentación del Anuario Corresponsables 2018 y parafraseando a la escritora Almudena Grandes “el progreso es luchar contra las cosas injustas”.

Impulso de la RSE en los grupos de interés

A continuación, se ha llevado a cabo un debate con el Club Asturiano de Calidad, Formagrupo, Centro de Cabeza y Cuello Dr. Llorente y Cruz Roja Asturias, moderado por Cristina Tuero, jefa de Área de Internet en El Comercio.

Marino Zapatero, director gerente del Club Asturiano de Calidad, consideró que “lo ideal sería que la RSE se alineara con el negocio responsable y la estrategia, aunque hay buenos ejemplos en Asturias, creo que seguimos en la difusión de la RSE”. Zapatero recordó que desde el Instituto de Responsabilidad Social, creado por el Club Asturiano de Calidad en 2007, “trabajamos para impulsar la RSE entre las pymes y también a todos los agentes sociales, como partidos políticos, sindicatos y tercer sector”.

Eva Mª Fernández, secretaria autonómica de Cruz Roja Asturias, explicó que en materia de RSE “trabajamos en una doble vía, ayudando a las empresas a incorporar programas sociales en sus acciones de RSE y, por otra parte, integrando la gestión responsable en nuestra actividad. Fruto de ese compromiso con la sociedad, hemos publicado nuestra primera memoria de Sostenibilidad de 2016, alineando nuestra gestión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Fernández resaltó el compromiso de las empresas asturianas con la sociedad “sin ese compromiso no podríamos atender las necesidades sociales de Asturias”.

“Desde Formagrupo venimos trabajado en el impulso y la concienciación de la RSE en Asturias desde nuestra incorporación a la Red Española de Pacto Mundial en 2007, pero vemos que sigue habiendo barreras para su incorporación real”, indicó Jorge Vallina, director de Turismo y Sostenibilidad de Formagrupo, quien apuntó que para que la RSE siga creciendo “es necesario la apuesta por el consumo responsable, la transparencia y la comunicación”.

Vallina indicó que la RSE promueve el trabajo en alianzas y destacó que “el sector turístico y las empresas, tanto a nivel nacional como internacional, se han comprometido con el desarrollo sostenible”. Puso como ejemplo el Ecomuseo Minero del Valle de Somuña en Asturias, que promueve que promueve la participación de las comunidades en el cuidado del medio ambiente.

Ana Monteserín, gerente del Centro de Cabeza y Cuello Dr. Llorente, expuso el compromiso de una pyme asturiana con la gestión responsable: “Hemos venido desarrollando nuestra actividad desde 1999 y nos dimos cuenta que sin saberlo convergíamos con los valores de la RSE. Como empresa tenemos que aportar más a la sociedad que unos beneficios económicos”. Monteserín detalló las diferentes medidas que tienen en gestión responsable de personas, su compromiso social y medio ambiental y resaltó que “en la Clínica apostamos por la transparencia y por abrir nuestras puertas a todos aquellos que nos quieran conocer. La confianza que generes a los grupos de interés es básica para ser sostenibles”.

13ª EDICIÓN DEL ANUARIO CORRESPONSABLES

La Jornada Corresponsables en Asturias ha servido como marco de presentación de la 13ª edición del Anuario Corresponsables, la publicación de referencia del ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ocho países de Iberoamérica.

En esta edición 2018 del Anuario Corresponsables aparecen más de 2.200 referenciadas en alguna de las secciones de la publicación que comprende entrevistas, reportajes, artículos de opinión y una extensa recopilación de casos prácticos y buenas prácticas, además de fichas de entidades de todo tipo que ofrecen servicios y participan de este sector. Consulta la versión online del Anuario Corresponsables.