Asturias prepara un plan de prevención de la ludopatía

fotonoticia_20160217175534_800El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha anunciado este miércoles que su departamento prepara de un plan de prevención de la ludopatía para educar a la sociedad asturiana en el juego responsable.

Según se ha informado en una nota de prensa, un grupo de trabajo creado en el seno del Consejo del Juego del Principado, órgano consultivo de estudio y asesoramiento en este ámbito en el que participan el Gobierno de Asturias, las organizaciones sindicales y empresariales y representantes de las asociaciones de afectados, se encargarán de proponer y recabar las medidas que se desarrollarán posteriormente en el plan.

El titular de Presidencia ha explicado que esta iniciativa en la I Jornada del Juego Responsable en el Principado de Asturias, en la que han participado expertos de varias comunidades y representantes del Gobierno central. Entre otras autoridades, han asistido el delegado del Ejecuvito para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín; el director general de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Carlos Hernández, además de Aitor Uriarte, director de Juego y Espectáculos del País Vasco, y Mariano Chóliz, profesor de la Universidad de Psicología de Valencia y especialista en adicciones tecnológicas.

También ha intervenido en el encuentro Máximo Enrique Gutiérrez, presidente de la Asociación de Ludópatas del Principado de Asturias (LARPA) y de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

Por su parte, el consejero ha asegurado en la inauguración de la jornada que el sector empresarial del juego en Asturias es un colectivo comprometido con el empleo y el crecimiento económico de la comunidad. «Las empresas del sector siempre están dispuestas a colaborar con la Administración y de su actitud depende en buena medida el éxito de los programas y actuaciones sobre juego responsable que queremos poner en marcha», ha explicado.

A su juicio, es imprescindible conciliar la consideración del juego como actividad de ocio con la adopción de medidas que garanticen la protección de los menores, las personas con discapacidad, los ludópatas y, en general, de todos los que participan en juegos de azar.

«Desde que asumimos las competencias en esta materia hemos ido diversificando la oferta de juego en Asturias, a la vez que trabajamos en la puesta en marcha de iniciativas que permitan concienciar a la población sobre los riesgos derivados del juego patológico y garantizar la protección de colectivos vulnerables», ha destacado Martínez.