Asturias pide al Estado las mismas reglas para financiar la dependencia

Identifican-nuevas-variantes-geneticas-raras-que-doblan-el-riesgo-de-alzheimer_image_380Oviedo, 30 mar (EFE).- La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha reclamado las mismas reglas del juego para todas las administraciones en el cálculo de la financiación de la dependencia, tras denunciar que la aportación del Principado en 2012 fue «muy superior» a la del Ejecutivo central.

Según ha destacado Díaz en un comunicado, la justificación que el Gobierno del Principado envió al Tribunal de Cuentas en septiembre de 2013 se hizo conforme a los mismos términos que en años anteriores, pero el órgano fiscalizador utilizó un método distinto para cuantificar la aportación de cada administración pública, de ahí que las cantidades difieran y reflejen un «falso incremento de la aportación estatal».

Ésta es una de las razones por las que el Gobierno del Principado ha presentado ya alegaciones al anteproyecto del Tribunal de Cuentas sobre el informe de fiscalización de estas ayudas correspondientes al año 2012 en el que, según la consejera, también se utilizan distintos métodos en el análisis y cálculo de la lista de espera «lo que distorsiona el resultado final entre comunidades autónomas».

Díaz ha criticado que el Tribunal de Cuentas haya incluido en la financiación estatal 60 millones que no están dirigidos en exclusiva a la dependencia, sino a «personas potencialmente dependientes», y que no se computan a la financiación autonómica.

Si para el Ejecutivo central computan como financiación a la dependencia las cantidades destinadas a ‘personas potencialmente dependientes’, también se ha de utilizar el mismo criterio para estimar la aportación de las comunidades autónomas, ha señalado la consejera al pedir al Tribunal de Cuentas que unifique criterios.