El Principado suscribirá 15 convenios de colaboración con ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento y gestión de la red de centros asesores de la mujer, a los que se destinan 429.435 euros. La medida implica a 13 ayuntamientos: Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Mieres, Siero, Laviana, Cangas del Nancea, Teverga, Aller, Vegadeo, Llanes y Valdés, y dos mancomunidades: Comarca de la Sidra y las Cinco Villas.
Los centros asesores de la Mujer están contemplados en Ley 2/2011, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y la Erradicación de la Violencia de Género, y cuentan con una trayectoria de más de 25 años de implantación en Asturias como recurso clave para mejorar la atención a las víctimas de maltrato. Estas entidades se encargan del seguimiento individualizado de las medidas que ponen en marcha las administraciones públicas, incluidas las judiciales, y de las órdenes de protección. Para favorecer ese seguimiento, se han establecido procedimientos de coordinación con el turno de oficio de los colegios de abogados, los servicios sanitarios, sociales y de empleo, y el conjunto de operadores jurídicos previstos en el protocolo.
Los centros prestan información y asesoramiento a las mujeres y desde este año participan también en la ventanilla asturiana contra la brecha salarial y por la igualdad efectiva en el trabajo, para ofrecer una tutela efectiva contra la discriminación laboral por razón de sexo.
En los últimos cuatro años han atendido a más de 28.000 usuarias, el 30% por asuntos relacionados con la violencia de género, y el resto por cuestiones vinculadas a ley de extranjería, la ley de igualdad y temas de carácter civil o penal.
