Oviedo, 18 ene (EFE).- El colectivo de autónomos asturianos ha finalizado el año 2013 con 75.328 afiliados, cifra que supone el primer ejercicio desde 2008 con una diferencia positiva al contar con 136 nuevos abonados.
Así lo ha anunciado hoy Manuel Prieto, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de UGT Asturias, que ha presentado un informe que recoge que en comparación con 2008 la afiliación de trabajadores autónomos a la Seguridad Social ha descendido un 8,2 por ciento (-6.724), al pasar de 82.052 en ese año a 75.328 al cierre del pasado ejercicio.
A pesar de este comportamiento negativo la pérdida de afiliación entre los autónomos es menor que la afiliación total que registra una caída del 13,2 por ciento (51.827 afiliados menos).
Ha destacado el buen comportamiento que muestran los autónomos en el año 2013, arrojando una subida interanual del 0,2 por ciento, con 136 nuevas afiliaciones, mientras que la afiliación total sigue con cifras negativas con un retroceso de 1,6 %.
En comparación con la media nacional, los autónomos en Asturias muestran un peor comportamiento, según el análisis, con un aumento interanual del 0,2 % por debajo de la media (1 %) así como una mayor caída en relación a 2008, del -8,2 % en el Principado frente al -7,8 % en España.
En atención a las distintas ramas de actividad, la mayor pérdida de afiliación de autónomos se localiza en la construcción con una caída interanual del 4,3 % (396 autónomos menos que hace un año), seguida del sector primario con un 2,8 % mientras que la industria alcanza el 2,7 %; el transporte, 0,8 %, y la rama de otros servicios el 0,6 %.
López ha subrayado que el aumento de autónomos «lejos de aventurar una mejora de la economía» responde a tres pilares, en referencia «la desesperación, la precariedad y el fraude».
«La desesperación de aquellos que no encuentran trabajo y ven en ser autónomo forma de salir del desempleo; la precariedad, en el caso de los que están trabajando para un tercero, y las condiciones les llevan a arriesgar y optar por trabajar para sí mismos; y el fraude, al proliferar los falsos autónomos cuando se acude a la contratación mercantil en vez de al régimen laboral», ha dicho.