Oviedo, 17 ene (EFE).- Asturias cerró el año 2014 con 76.370 empleos por cuenta propia, que son 1.042 más trabajadores autónomos que los que había al cierre del año pasado, según los datos facilitados hoy por Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Asturias (UPTA Asturias).
En rueda de prensa, el secretario general de esta organización, Manuel Prieto González ha advertido que «ser autónomo se está convirtiendo en el refugio donde muchos desempleados ven la única forma de acceso al mercado laboral»
Así se demuestra, ha indicado, cuando en Asturias las altas de autónomos aumentaron respecto a 2013 un 13,6 por ciento y un 37,8 por ciento respecto a 2012.
«Este aumento en el número de autónomos nos hace valorar la evolución del colectivo en 2014, aunque para UPTA Asturias el grado de satisfacción no es completo por el incremento constante de las bajas respecto años anteriores, concretamente hay un aumento de las bajas del 7,3 % respecto a 2013 y del 11,2 % respecto a 2012», ha recalcado.
Para UPTA Asturias, ni la actual marcha de la economía ni las políticas del «austericidio» permiten la consolidación de la actividad económica de este colectivo.
Por sectores, por primera vez desde 2008 el sector de la construcción acaba con saldos positivos lo que indica que ha procedido ya su ajuste, aunque desde UPTA Asturias toma estos datos con prudencia hasta valorar el impacto de la campaña electoral de 2015 en el sector.
El comercio y las actividades profesionales siguen experimentando crecimiento en el número de autónomos y por el contrario se aprecia como el sector primario continúa «con la sangría de destrucción de empleo», ha puntualizado Prieto.
Ha indicado que el sector primario tiene incidencia directa sobre la economía de la zona rural y ha señalado que en estas zonas uno de cada dos empleos es por cuenta propia.
El autoempleo juega un papel estratégico en las «alas» de Asturias por lo que, a su juicio, se hace necesario dotar de actividad económica a las villas para evitar su despoblación y su desertización.
Por poblaciones, todos los grandes núcleos de Asturias ganan en empleo autónomo destacando a Langreo, en el que se experimenta un mayor aumento (3,9 %).
UPTA Asturias ha exigido para la consolidación de la actividad de los autónomos un cambio en la política económica que permita aumentar los actuales niveles de consumo y la capacidad de poder adquisitivo de la población.
Asimismo, Prieto considera que es fundamental aplicar medidas que produzcan un cambio en la atonía que sigue habiendo en el mercado financiero y que faciliten acceso al crédito a los autónomos para poder abordar sus necesidades de circulante e inversión.
A su juicio, es indispensable superar esta sequía de líneas de crédito que estamos viviendo para que su pueda hablar de un verdadero cambio en el ciclo económico.