Oviedo, 2 dic (EFE).- Asturias cerrará el ejercicio de 2015 con unos 16.000 perceptores del salario social, una cifra que supondrá llegar a más de 35.000 beneficiarios de esta prestación a la que se han incorporado durante este año tres mil personas más, una cifra similar a la de 2013 y superior a la prevista para el año que viene.
Estos datos han sido facilitados hoy durante la comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado de la consejera de Bienestar Social, Graciela Blanco, para presentar los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio.
Blanco, que acude por primera vez a la Junta como consejera tras tomar posesión de su cargo el pasado viernes, ha indicado que Bienestar Social dispondrá el próximo año de 367,1 millones de euros, un 12 por ciento más que en el presupuesto prorrogado de 2013 y un 4,6 por ciento más que en proyecto rechazado para 2014.
Dicho presupuesto, pactado por el Gobierno con el PP, permitirá, según ha apuntado la consejera, ajustar la tramitación de las peticiones de salario social al plazo previsto en la ley -tres meses- cuando actualmente se sitúa en nueve meses y medio para los 13.713 beneficiarios que disfrutan de esta prestación a la que el Principado prevé destinar el próximo año 83,3 millones de euros.
Según Blanco, la reducción de la demora media en la tramitación de las solicitudes ha sido posible, entre otros factores, por la utilización de la nueva herramienta informática destinada a su gestión y permitirá además acabar en la primavera del próximo año con la lista de espera existente, que ya ha bajado en 835 personas durante este año hasta situarse en menos de 4.000 personas.
La consejera ha incidido además que, en caso de que los presupuestos se hubiesen tenido que prorrogar como ocurrió el pasado ejercicio, esta circunstancia habría supuesto un importante riesgo para los colectivos más desfavorecidos y volvería a tener un efecto «devastador» sobre las inversiones de su departamento como este año.
En el ámbito de la aplicación de la Ley de Dependencia, Blanco ha señalado que el presupuesto permitirá acabar también con la lista de espera de esta prestación a la que el Principado destinará 37,1 millones para el pago de prestaciones económicas, un 13 por ciento más que en 2014, lo que permitirá asumir la entrada en vigor del denominado grado I (dependencia moderada).
Por su parte, los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia dispondrán de 10,7 millones que permitirán asumir el gasto de la personas con grado I y el previsible incremento que se producirá en el número de personas atendidas tras la rebaja en el copago -30 por ciento para la primera y 25 para la segunda- que se aplicará a partir de este mes.
Así, las previsiones de la Consejería apuntan a que el próximo año se pueda alcanzar una cifra de 2.800 beneficiarios de la ayuda a domicilio y duplicar los 748 usuarios actuales de los servicios de teleasistencia.
En cuanto a las políticas de vivienda, que en su conjunto recibirán 29,1 millones de euros, el presupuesto prevé incrementar un 44,89 por ciento el capítulo de inversiones que permitirá afrontar los proyectos de construcción de unas 270 viviendas y realizar además obras de mantenimiento y reparación en el parque público.