Oviedo, 19 dic (EFE).- El acuerdo alcanzado en la Unión Europea sobre cuotas pesqueras permitirá a las más de 300 embarcaciones de la flota asturiana, que genera unos 1.500 empleos directos, aumentar en unos 12 millones de euros, un 20 por ciento, las ventas que realiza gracias al incremento de capturas autorizado para España.
Estos datos han sido facilitados hoy en rueda de prensa por la presidente regional del PP, Mercedes Fernández, y por el diputado autonómico Luis Venta, que han calificado de «éxito sin precedentes» el resultado del acuerdo alcanzado en Bruselas esta semana.
Según Fernández, el resultado de las negociaciones permite atender las reivindicaciones del sector pesquero asturiano tras una etapa de sucesivas reducciones de los TAC (Totales Admisibles de Capturas) por haber superado la cuota disponible en años anteriores.
«La exitosa negociación liderada por el ministro Arias Cañete permitirá generar riqueza y empleo en Asturias», ha subrayado.
Venta ha incidido, por su parte, en que este acuerdo supone «un cambio de rumbo» para la pesca en España y en Asturias dado que las limitaciones a las cantidades que se podían desembarcar eran el principal hándicap del sector, «que defendía que había pesca suficiente, pero que no se les dejaba trabajar».
Según el diputado del PP, de cara al próximo año se podrán vender 7.500 toneladas más de merluza, un 49 por ciento más, la especie de mayor valor de las que captura la flota asturiana, incrementos que también se producirán en el caso de la bacaladilla, la xarda, el rape o el gallo.
Asimismo, ha señalado incidido que el sector pesquero asturiano da empleo actualmente a unas 1.500 personas, cifra que ha asegurado que se incrementará como consecuencia del aumento de capturas, y a unos diez mil indirectos en tierra.
Además, ha destacado la capacidad negociadora del Gobierno del PP en el seno de la UE que supone, a su juicio, «un ejemplo de cara a las elecciones europeas de quien tiene capacidad para defender en Europa los intereses de España y de Asturias».
