Asturias aumentará el fondo de pobreza infantil al considerarlo insuficiente

pobreMadrid, 16 jul (EFE).- La consejera de Bienestar Social y Vivienda de Asturias, Esther Díaz García, ha dicho hoy que esta comunidad aumentará el fondo de pobreza infantil -dotado con 17,4 millones de euros- con una cantidad similar, al considerar que lo que aportará el Gobierno no cubre las necesidades.

Antes de entrar a la reunión, que preside la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, Díaz García se ha referido al fondo para la lucha contra la pobreza infantil, de los que 1,4 millones será destinados exclusivamente a la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano.

Ha criticado que con las cantidades del fondo «no llegan a satisfacer las necesidades ni las peticiones que se hacen desde organismos como Unicef, Caritas y organismos europeos».

Ante esta situación, la consejera ha avanzado que desde Asturias se va «a implementar el fondo con una cifra similar» y lo van «a poner en marcha de manera inmediata» porque es necesario distribuir las ayudas cuanto antes.

También ha destacado que van a solicitar al Ministerio que se hagan propuestas a las comunidades autónomas para estudiar un posible pacto de Estado de apoyo a las familias.

Preguntada por el criterio de reparto del fondo de pobreza infantil, la consejera ha dicho que Asturias -a quien corresponden más de 840.000 euros- «no tiene nada que decir» ya que tienen un «índice de pobreza dentro del nivel medio» y con la aportación que realizará la comunidad llegarán también «a un nivel de satisfacción medio».

En cualquier caso, ha dicho que lo importante es que el programa de ayudas se ponga pronto en marcha, y en este sentido ha asegurado que Asturias contará con los ayuntamientos para «poder llegar pronto» a los que necesitan las ayudas.

En cuanto a la Ley de Dependencia, la consejera ha criticado que el informe de evaluación que presenta el Ministerio «se centra excesivamente en lo que es la Administración General del Estado» y para analizar la implantación de la ley en toda España es necesario «incorporar los datos de las comunidades como el copago».

En este sentido, ha dicho que en el caso de Asturias «el copago de los beneficiarios de la dependencia supera la aportación estatal».