Asturias: 366 nuevos casos de coronavirus
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 366 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 62 ingresos en planta y 3 en UCI, y se registraron 31 altas.
Actualmente, en Asturias hay 329 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 54 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Por otra parte, ayer fallecieron siete personas: cuatro mujeres de 80, 85, 93 y 100 años y tres hombres de 73, 86 y 90. Tres de estas personas residían en un centro sociosanitario para mayores.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el martes 4.956 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se situó en el 8,88%.
Recomendaciones para frenar los contagios
El Principado insta a la ciudadanía a relacionarse sólo con convivientes, limitar al máximo la actividad social y evitar el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo. También recuerda la importancia de permanecer en casa y aislarse de las personas con las que se convive ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea). Asimismo, aconseja llamar por teléfono al centro de salud o al número de atención 984 100 400.
Es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.
La comunidad se encuentra en estos momentos en el máximo nivel de alerta (nivel 4) en el caso de la incidencia acumulada a 7 días en mayores de 65 años. Este indicador implica una situación de elevado riesgo por tratarse del grupo en el que la covid-19 puede resultar más grave, lo que conlleva también un incremento de la presión asistencial.
La Consejería de Salud sugiere que los mayores de 65 años o con patologías crónicas eviten permanecer en espacios interiores, con mala ventilación y muchas personas, sobre todo en establecimientos de hostelería y en actividades grupales de carácter deportivo, lúdico, social o religioso.
Además, las autoridades sanitarias y educativas instan al alumnado, especialmente a partir de 15 años, a restringir en la medida de lo posible los contactos sociales para frenar la propagación del virus. También recomiendan a las familias la vigilancia activa del estado de salud de adolescentes y convivientes, sobre todo si son mayores o tienen enfermedades crónicas.
Aplicación Radar covid
Las autoridades sanitarias realizan un llamamiento a la población para que descargue en sus teléfonos móviles la aplicación Radar Covid, una herramienta que facilita la labor de identificación y trazabilidad de posibles contactos que realizan los profesionales de Atención Primaria y de los servicios de vigilancia epidemiológica. Esta tecnología permite comunicar a sus usuarios, sin revelar su identidad, un diagnóstico positivo y advertir de la posible exposición al virus a otros usuarios con quienes se hayan relacionado.