Ramón Argüelles, Coordinador de IU de Asturias, exige a Hugo Morán sensibilidad con las comarcas mineras en su nueva responsabilidad como Secretario de Estado de Medioambiente. IU esperaba que de un ex alcalde minero, que participó activamente en ACOM (Asociación de Comarcas Mineras) durante muchos años, se desprendiese sensibilidad con las comarcas mineras y con los sectores económicos que han permitido su sustento desde hace décadas, pero parece que sucede lo contrario. IU reclama del Secretario de Estado asturiano que mire a la cara a los asturianos y les diga qué les ofrece el Gobierno ante la transición energética, porque no es de recibo que forme parte del coro voces que reclaman proyectos para la descarbonización a ritmo de fórmula 1 mientras mencionan con la boca pequeña supuestos planes de despliegue de las renovables y reactivación de las comarcas afectas que no alcanzan ni el ritmo de una tortuga.
Las declaraciones públicas que ha vertido en estas últimas semanas llaman a la preocupación. Primero defiende el exalcalde de Lena que el Gobierno de lo público se comporte, como Poncio Pilatos, en relación al cierre acelerado de las centrales térmicas y dice que “no se podrán frenar lo que decidan las empresas en su libertad de mercado”. Esa posición de cortejo a las tesis más neoliberales supondría la dimisión del Gobierno ante sus obligaciones de regulación de los intereses energéticos del país, precisamente en relación con unos de los sectores más estratégicos para un Estado y que más se está jugando en estos tiempos, dice Argüelles
Esta semana lanza además un guiño a la descarbonización exprés con expresiones como “el tiempo no se puede comprar” y “quien se incorpore más tarde tendrá menos oportunidades”. Sin embargo, no ha puesto sobre la mesa ni una sola propuesta en relación a lo fundamental: ¿Tiene algún plan el Gobierno para que la descarbonización exprés no suponga el incremento de la dependencia del gas argelino o de la energía nuclear?;¿Por qué el Gobierno habla de cierre acelerado de minería y centrales térmicas pero nunca pone sobre la mesa alternativas de desarrollo socioeconómico que garanticen el futuro de las comarcas mineras y de los sectores dependientes de este tipo de plantas?; ¿Por qué Alemania, sin necesidad de comprar tiempo, está aumentando sus consumos de carbón dentro de la hoja de ruta más ambiciosa de un país de la UE de apuesta por las energías renovables?
