Aprobadas en Asturias ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo

El Gobierno de Asturias ha aprobado un gasto de 2,7 millones para financiar este año proyectos de cooperación al desarrollo impulsados por oenegés con sede o presencia en el Principado. La partida aumenta este ejercicio en 140.000 euros, lo que supone un incremento del 5,47%. Del importe total, 2,5 millones se destinan a apoyar iniciativas de cooperación y 250.000 euros se reservan para microacciones de desarrollo.

En los últimos dos años, esta línea de financiación, a la que optan las oenegés en concurrencia competitiva, ha dedicado 4,5 millones a cerca de 60 iniciativas en una veintena de países, principalmente de Centroamérica, el Caribe y el África subsahariana. Los objetivos prioritarios son la cobertura y acceso a servicios básicos como alimentos, agua potable, educación y asistencia sanitaria; el desarrollo de las comunidades indígenas, el fortalecimiento de las identidades de género y la atención a mujeres y menores en situación de vulnerabilidad.

Además, el Principado ha convocado en las últimas semanas otros tres programas de ayudas para cooperación. Por un lado, el Ejecutivo destina 150.000 euros a respaldar proyectos de empoderamiento, promoción y defensa de los derechos de las mujeres, cuyo plazo de solicitud finaliza mañana. Asimismo, hasta el próximo domingo estará abierta la convocatoria del programa Juventud Asturiana Cooperante, que este ejercicio alcanza los 40.000 euros de presupuesto para financiar 16 estancias de jóvenes estudiantes y titulados asturianos en nueve países. Por último, también está activa, hasta el 20 de mayo, la convocatoria para actuaciones en materia de educación para el desarrollo y sensibilización, dotada con 223.000 euros.

En total, el Gobierno destinará este año 3.170.00 euros a proyectos de cooperación al desarrollo. No obstante, el Principado cuentan con otras vías de apoyo a las organizaciones no gubernamentales, como la firma de convenios que dan continuidad a los proyectos emprendidos en otros países y con colectividades dependientes de la ayuda internacional. Así, en 2019 se han reservado 1.011.000 euros para la ayuda a la población saharaui refugiada en Argelia y a la colaboración con Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados; con UNICEF, con el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y con la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados en Palestina.