En los últimos años y como consecuencia de la crisis económica, muchos ciudadanos vieron como las empresas a la que adeudaban una cierta cantidad de dinero (compañías telefónicas, entidades de crédito…) les incluían en ficheros de morosos por no haber realizado los pagos comprometidos en los plazos previstos.
Esto ha provocado que mucha gente que estaba pasando por una situación incómoda puntual respecto a los ingresos familiares fueran incluidas en estos ficheros que son un auténtico lastre para aquellos que aun habiendo pagado las deudas siguen inscritos en ellos. Estar inscrito en ficheros de morosos en España es más habitual de lo que parece, y es que incluso muchas personas descubren que están inscritas en un fichero de morosos cuando acuden a solicitar financiación para adquirir cualquier producto y se encuentran con la negativa de la empresa. Esta es una de las consecuencias de salir en un fichero de morosos que más perjudiciales resultan, pero sin duda es algo que supone una carga para cualquier persona y que lastra su crecimiento personal.
¿Cómo salir de un fichero de morosos?
En muchas ocasiones y cuando se satisface la cantidad adeudada a una empresa es ésta quien realiza los trámites para sacar a su cliente del fichero de morosos. Pero también existen empresas que solo se preocupan de incluirlos cuando no realizan un pago pero que luego no realizan el trámite necesario para excluirlos cuando los clientes satisfacen el pago.
En cualquier caso existe a día de hoy la posibilidad de salir de un fichero de morosos con la ayuda y el asesoramiento de empresas como gestiondeuda.es que soluciona este tipo de problemas de sus clientes en la mayoría de los casos. Y es que ofrecen un asesoramiento integral para que los usuarios puedan salir de los ficheros de morosos en los que están inscritos, entre los que se incluyen los más conocidos como pueden ser ASNEF, RAI o Badexcug.
Sus servicios tienen una gran tasa de éxito ya que incluso pueden conseguir que clientes suyos salgan de los ficheros de morosos incluso cuando todavía está pendiente de pago la deuda por la que fueron inscritos. Esto permite a estas personas dejar de aparecer como morosos y poder realizar cualquier tipo de contrato y acceder a todo tipo de financiación sin que la aparición en estos listados sea un freno constante.
En cualquier caso existen tres formas conocidas por las que una persona pueda dejar de aparecer en estos listados de morosidad. En primer lugar se puede salir tras liquidar la deuda por la cual fue introducida; en segundo lugar demostrando que esa deuda no existe y en último lugar utilizando la finalización del plazo legal máximo de permanencia en el fichero, que en ficheros como ASNEF es de 6 años aunque varía entre diferentes ficheros.
Es aconsejable antes de tomar cualquier determinación llegar a un acuerdo consensuado con la compañía a la cual se le adeuda un importe. Si no se quiere pagar la deuda se puede demostrar que la deuda no había sido comunicada al cliente y que por tanto no existía un conocimiento previo a la inclusión en el fichero de morosos. También se puede argumentar que se está en contra del importe que figura en el fichero como pendiente de pago e incluso que ha tenido lugar un fraude de identidad en la contracción de la deuda.
Afortunadamente para las personas que se encuentran en esta situación existe el asesoramiento de empresas como gestiondeuda.es que analizan cada caso en concreto para ofrecer una solución personalizada que termine con el cliente fuera de los listados de morosidad. Una vez se consigue salir la situación de esa persona vuelve a ser la de una persona sin historial de morosidad y se puede acceder a todas las fuentes de financiación que se desee sin que las entidades pongan trabas ni excusas.
Salir de los ficheros de morosos permite a muchas personas comenzar un nuevo negocio, acceder a un préstamo para reformar su hogar o cualquier otra situación que mejore su día a día. Es por eso por lo que se considera una acción que favorece el crecimiento y el desarrollo personal y que permite dejar atrás conflictos y deudas del pasado.