Antonio Pino: “El 62,3% del empleo a tiempo parcial existente en España es no deseado”

fotonoticia_20160831114702_800El secretario general de Comisiones Obreras de Asturias (CCOO), Antonio Pino, ha alertado sobre el aumento de la contratación «doblemente precaria» –temporal y a tiempo parcial– que ha subido «ocho décimas» en lo que va de año y «supone el 36,3 por ciento» de todos los contratos firmados.

En una nota de prensa, Pino ha demandado un «mayor control de la contratación temporal, ya que muchas empresas recurren a las modalidades contractuales más precarias de forma abusiva y fraudulenta». En ese sentido, ha remarcado que el mercado laboral «está cada día mas enfermo» lo que hace «imposible» que los trabajadores tengan «una perspectiva de futuro» y el país «una economía prospera».

El responsable sindical ha destacado que frente al crecimiento de esta contratación «doblemente precaria», los contratos indefinidos a tiempo completo sólo han crecido «una décima» respecto a 2015 y «sólo» representan «un 4,6%» del los nuevos contratos firmados este año.

Pino ha acusado a las empresas de «utilizar contratos temporales para cubrir puestos de trabajo estructurales, contratos a tiempo parcial para realizar jornadas más largas que las declaradas, y contratos formativos para pagar salarios más bajos». En ese sentido, ha pedido que se revisen las bonificaciones a la contratación porque «no priorizan la contratación de aquellas personas con mayores dificultades para su inserción» y la eliminación de «las tarifas planas» y las «bonificaciones/subvenciones a la contratación temporal, excepto las dirigidas a la contratación de colectivos más vulnerables».

Por último, el secretario de CCOO en Asturias ha puesto de relieve que el 62,3% del empleo a tiempo parcial existente en España es no deseado y que, según los datos de la EPA en 2015, 40.600 asturianos (10,8% de los ocupados) «estaban subempleados», es decir, que «deseaban trabajar más horas y estaban disponibles para hacerlo, pero tenían una jornada inferior a la habitual en el sector».