Ángel González expresa su «absoluta tranquilidad» por no haber cometido ilegalidad

audienciaprovincialoviedo_20130918194045_800Oviedo, 24 mar (EFE).- El portavoz de IU en la Junta General, Ángel González, ha manifestado hoy su «absoluta tranquilidad» antes del inicio del juicio en el que está acusado de un presunto delito de prevaricación relacionado con la adquisición de monolitos para recordar a las víctimas del franquismo, al reiterar que no cometió «ninguna ilegalidad».

En declaraciones a los medios de comunicación antes de entrar en la vista oral que se celebra en el Tribunal Superior Justicia de Asturias (TSJA), González se ha mostrado «satisfecho de que por fin se haga el juicio y pueda quedar claro todo».

El portavoz parlamentario de IU ha reiterado que en el procedimiento de adquisición de los monolitos no hubo ninguna «ilegalidad» porque no se hizo «nada contra ninguna ley».

Por ello, ha expresado su «absoluta tranquilidad» y su intención de defender su «honestidad», así como la del segundo acusado, Roberto Moro, que en 2010, época a la que se remontan los hechos investigados, era secretario general técnico de la Consejería de Bienestar Social cuando Ángel González ocupaba la Viceconsejería.

«Espero que se haga justicia adecuadamente», ha concluido González, acompañado de su abogada Ana García Boto a su llegada a la sede judicial.

La vista se celebrará hasta el miércoles en la sala de lo Civil y Penal del TSJA, que estará presidida por el propio presidente del Alto Tribunal, Ignacio Vidau, -al no poder hacerlo José Ignacio Pérez Villamil, instructor de la causa- y de la que también forman parte los magistrados Alejandro Criado y María José Margareto.

Ángel González y Roberto Moro se enfrentan a una solicitud de pena por parte de la Fiscalía de siete y cinco de inhabilitación, respectivamente, en relación a supuestas irregularidades en el procedimiento de adquisición de 76 monolitos para marcar fosas comunes y enterramientos realizados durante la guerra civil censados a raíz de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.