Ana Taboada y Mercedes González satisfechas con los resultados del programa SARA

La vicealcaldesa, Ana Taboada, y la concejala de Educación, Mercedes González, han clausurado esta mañana el programa SARA, enmarcado en la oferta formativa que ofrece la Universidad Popular, y en el que han participado 15 mujeres del municipio de Oviedo mayores de 45 años desde el 2 de marzo.

La vicealcaldesa ha subrayado la importancia de que las participantes hayan conseguido, gracias a este curso, el certificado de profesionalidad «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales» de 450 horas, «con el que amplían sus opciones de empleabilidad» ya que les permite optar a plazas de trabajo en residencias públicas» además de en empresas privadas. Los datos así lo demuestras: de las 15 alumnas, 1 ha compatibilizado el curso con un nuevo puesto de trabajo, otras siete se incorporarán una vez finalizada la formación y el resto «tienen buenas perspectivas de encontrar trabajo».

Por su parte, la concejala de Educación, Mercedes González, ha indicado que el programa, financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a través de la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el ámbito del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), es «pionero» en la formación ofrecida por las Universidades Populares ya que abre la puerta a ofrecer formación avalada por certificados de profesionalidad. Un paso que califica como «muy importante» ya que permitirá a las alumnas «optar a puestos de trabajo públicos».

El proyecto «Itinerario Social y Laboral dirigido a mujeres del municipio de Oviedo mayores de 45 años» comenzó el dos de marzo y ha contado con diferentes fases, en las que se han desarrollado talleres de motivación personal, habilidades sociales y competencias prelaborales así como formación específica para el empleo y capacitación vinculada a la mejora de la empleabilidad. La acción formativa se ha dirigido a mujeres mayores de 45 años que estuvieran en situación de desempleo y que preferentemente tuvieran un nivel bajo formativo y de cualificación, fuesen víctimas de violencia de género, tuvieran cargas familiares y/o que perteneciesen a colectivos vulnerables.

El importe total del proyecto, ascendió a 28.400 euros de los que 15.884 euros han sido aportados por la FEUP y 12.516 por el Ayuntamiento de Oviedo