Ana González presenta los actos conmemorativos con motivo del centenario del descubrimiento de la Cueva de La Peña de Candamo

candamoLa consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, ha destacado hoy la importancia de acercar el patrimonio cultural y, en particular, el arte paleolítico asturiano a la sociedad mediante la difusión de su conocimiento, durante la presentación de los actos conmemorativos del centenario del descubrimiento científico de la cueva de La Peña de Candamo. La consejera, que ha estado acompañada por el director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio, ha recordado que se trata de una de las cavernas con arte prehistórico más importantes del mundo.

El Centro de Interpretación de la Caverna (CICC), ubicado en el Palacio Valdés-Bazán, será la sede principal y el eje de los actos de celebración. También se establecerán como ubicaciones complementarias el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Museo Arqueológico de Asturias. De este modo, se dinamizará el papel de las tres instalaciones como referentes culturales para el conocimiento público de la prehistoria en Asturias y, en concreto, de la zona central: Candamo y la cuenca media del río Nalón.

Así, se ha preparado una exposición bajo el título 100 años de la Caverna de Candamo, que servirá de eje vertebrador de todos los actos. Esta muestra está subdividida en tres secciones que serán itinerantes, por rotación, entre las tres sedes.

•La primera, denominada El Arte de la Frontera, se inaugurará el día 12 de abril de 2014 en el Centro de Interpretación de la Caverna, coincidiendo con la apertura de la temporada anual de visitas públicas. Los contenidos versarán sobre el arte prehistórico, con un desarrollo específico de los yacimientos rupestres de la cuenca media del Nalón. La exposición contará con el apoyo de visitas guiadas, ciclos de conferencias y encuentros-coloquio con los especialistas que participan en el montaje.

•La segunda, titulada La Caverna de La Peña, se inaugura en la segunda quincena de mayo en el Museo Arqueológico de Asturias y contará con los mismos apoyos que la anterior, así como visitas temáticas a la exposición permanente del Museo. Su contenido está centrado en la historia de la caverna durante estos cien años.

•La tercera se ha denominado El Artista de Candamo y será inaugurada a primeros de junio en el Parque de la Prehistoria de Teverga. Tendrá los mismos recursos que las otras muestras y se le sumarán visitas temáticas a la Cueva de Cuevas. Su contenido se centra en las diferentes visiones aportadas por los artistas contemporáneos del arte prehistórico y en particular del arte de la Caverna de Candamo.

Estas actividades se ampliarán con otros actos, como el montaje de la exposición filatélica sobre el Arte prehistórico en el mundo del sello con sede en el Centro de Interpretación de la Caverna, durante los meses de julio y agosto. Se ofertarán acciones promocionales e itinerarios turísticos en las tres ubicaciones.

Los actos centrales de la celebración del centenario se han fijado para los días 9, 10 y 11 de agosto, fiestas de San Román, al coincidir con las fechas aproximadas del descubrimiento de la Cueva. Durante estos días, en el CICC se instalará una estafeta de correos con motivo de la emisión del sello, matasellos y sobre del primer día del centenario de la Caverna de Candamo.

También habrá una programación de Talleres Temáticos orientados al público familiar cuyo hilo conductor serán los hábitos y costumbres en la Prehistoria: ¿Cómo sobrevivían? ¿Cómo cazaban? ¿Cómo vestían? ¿Cómo expresaban su cultura?

Además, durante estos tres días tendrán lugar las Lecciones Magistrales desde el Gran Salón de la Caverna de Candamo ofrecidas por profesores de prestigio internacional en el ámbito del arte paleolítico, entre los que se encuentran el profesor Jean Clottes. Dada la importancia del acto se ha previsto su retransmisión universal en directo mediante streaming. También se ha programado el estreno de la obra musical Paisaje cuaternario compuesta por Jorge Méndez, en homenaje a Candamo y a la Caverna de La Peña.

En la última semana de agosto tendrá lugar un encuentro internacional Workshops entre los especialistas que visitarán Candamo con motivo de la excursión precongreso de la de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP).

El día 21 de septiembre, fecha de clausura de la temporada anual de visitas públicas a la cueva, y Día Mundial de la Paz, la Dirección General de Patrimonio Cultural solicitará la instauración de esa jornada como Día Autonómico del Arte prehistórico, al entenderlo como un instrumento de cohesión universal.