Ana González estima que Asturias necesitará cuatro millones para la puesta en marcha de los nuevos estudios en el curso 2014-2015

2014_06_06 Rueda prensa LOMCELa consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, ha advertido hoy de que la falta de financiación pone en riesgo la implantación de la FB básica el próximo curso. “Si no tenemos dinero es absolutamente imposible empezar con estos estudios, porque no podemos poner en marcha algo que no podemos pagar”, ha afirmado.

Ana González ha ofrecido hoy una rueda de prensa en Madrid junto con sus homólogos de Andalucía, Luciano Alonso, y Canarias, José Miguel Pérez, y ha exigido al ministro José Ignacio Wert que convoque una reunión de la Conferencia Sectorial de Educación en la que se establezca el presupuesto necesario para la puesta en marcha de la FB básica y los criterios de reparto entre comunidades autónomas. “Asturias necesitaría el próximo curso, como mínimo, 4 millones de euros, y otros 14 para el siguiente”, ha explicado la titular de Educación, que ha denunciado la falta de concreción y compromiso del Gobierno central.

En este sentido, ha explicado que la puesta en marcha de los nuevos estudios implica también una inversión en infraestructuras que, en el caso de Asturias, se sitúa en 2,5 millones de euros. “Hablo de números muy ajustados y más si tenemos en cuenta que el tope de déficit para el próximo año es más bajo y eso implica menos millones en el presupuesto”, ha agregado.

Así, ha recordado que la memoria económica de la LOMCE destinaba, en un principio, 150 millones de euros a la FP básica, una cifra que aumentó hasta los 1.700 una vez aprobada la norma. No obstante, ha insistido en que las comunidades autónomas no disponen de ese dinero ni saben qué porcentaje de la cantidad total les corresponderá.

También ha incidido en que el ministerio sostiene que la financiación para la puesta en marcha de los nuevos estudios llegará del Fondo Social Europeo (FSE), algo que, a su juicio, conllevaría un notable riesgo. “El FSE no financia gastos estructurales y el gasto en Educación es estructural, por eso el ministerio sabe que en 2017, a la hora de justificar el destino de los fondos, las comunidades autónomas podríamos encontrarnos con que Bruselas nos exige la devolución del dinero”, ha señalado.

A su juicio, la falta de previsión del ministerio resulta “inadmisible” y ha provocado que a tres meses de la fecha prevista para la puesta en marcha de la FB básica las comunidades no sepan con cuánto dinero van a contar ni si los fondos llegarán del propio ministerio o de Europa.

“El ministro ha revelado su incapacidad para hacer los deberes, sólo los pone a los demás, y eso lo hacen únicamente los malos profesores”, ha lamentado.