León, 5 abr (EFE).- La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, Ana González Rodríguez, ha asistido a una jornada sobre educación inclusiva organizada por el PSOE de León en la que ha criticado la nueva ley de educación por estar pensada «para ir eliminando gente del sistema educativo».
La consejera socialista asturiana, que ha hecho hoy estas declaraciones a los periodistas en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) de León, donde se ha celebrado la jornada, ha calificado la LOMCE de «contrarreforma educativa del PP».
«La LOMCE lo que pretende es echar a la gente de la escuela, dice hay unos que tienen más talento que otros y en cuestión de educación no se puede hablar de talento, de listos y no listos, sino de derechos, de que cada uno pueda vivir su vida y decidir sobre su vida», ha afirmado.
A su juicio, el Gobierno «piensa que formar ciudadanos cuesta mucho dinero», a lo que ha respondido que formar ciudadanos es «un beneficio social y personal que lo que hace es acumular riqueza colectiva» en España.
«Vienen malos tiempos para la educación, muy malos, y empiezan a hacerse grupos: la escuela rural frente a la urbana, la privada contra la pública o cuál cuesta más y cuál menos», ha criticado.
González ha advertido, asimismo, de «otra separación», la de alumnos que estudian más o menos y a los que esta ley les ofrece un curso de cuarto de la ESO distinto en función de si va a seguir estudiando o va a comenzar a trabajar.
«¿Cómo puede ser que la educación clasifique y jerarquice? La educación solo puede abrir puertas, nunca cerrarlas y cada persona debe decidir qué umbral de puerta traspasa», ha agregado en este sentido.
En esta línea ha defendido la importancia de llegar a los ciudadanos con jornadas de este tipo, especialmente en un momento en el que la educación inclusiva y pública «está en peligro de extinción».
Ha denunciado que se está viviendo una época en la que se están poniendo en duda derechos fundamentales como la educación, de la que ha dicho que tiene además una característica que la singulariza.
«Seque abre la puerta a otros derechos, en función de la educación que tengamos seremos capaces de ejercitar otros derechos», ha agregado.
La educación, ha defendido, solo puede ser inclusiva y garantizar que todos los niños que entren en el sistema al final de su tramo educativo sean ciudadanos plenos.
En esta premisa ha incluido también a los alumnos con discapacidad y ha afirmado que las escuelas tienen que estar preparadas para recibir a todo tipo de alumnos.
Ha apostado por la educación combinada en centros especializados y ordinarios, aunque ha matizado que hay algunos casos en los que la escuela especializada es la mejor opción.
«Hay que escuchar siempre a las familias, pero también hay que tener en cuenta que en estos casos lo que se protege es el menor, incluso en algunas ocasiones en contra de la propia voluntad de las familias», ha insistido.
Por su parte, el secretario provincial del partido socialista leonés, Celestino Rodríguez, ha instado a todas las organizaciones, también a las políticas, a colaborar para transformar las demandas de los colectivos en leyes e iniciativas que den cobertura a sus necesidades.
«Avanzar hacia una sociedad plenamente inclusiva es un derecho de todos y para todos», ha concluido.