Berlín, 2 may (dpa) – En un momento de crecimiento ecónomico y en el que las arcas públicas marcan récord de ingresos, el Gobierno alemán aprobó hoy en Consejo de Ministros un borrador de los presupuestos para los próximos cinco años que incluye una notable reducción en las inversiones públicas, según pudo saber dpa.
De acuerdo con los planes del Ejecutivo germano, a los que tuvo acceso dpa, el gasto público en la mayor economía europea caerá desde los 37.900 millones de euros (45.500 millones de dólares) previstos para 2019 a los 33.500 millones de euros en 2022.
El descenso de la inversión pública del Estado germano a partir de 2020 responde, según indican fuentes gubernamentales, a una modificación técnica a través de la cual determinados fondos públicos pasan a ser gestionados directamente por autoridades regionales y municipales y no se computan en el presupuesto general.
Los presupuestos para los próximos cinco años se esperaban con gran expectación en Alemania, dado que son los primeros que se aprueban bajo la batuta de un ministro socialdemócrata, Olaf Scholz, después de que durante los últimos ocho años la cartera de Finanzas estuviera dirigida con mano de hierro por el conservador Wolfgang Schäuble, mano derecha de la canciller Angela Merkel durante la gestión de la crisis europea.
Desde la oposición, partidos como el postcomunista La Izquierda criticaron los planes del Gobierno de coalición alemán que integra el bloque conservador de la canciller Angela Merkel y el partido Socialdemócrata (SPD).
«Los miles de millones prometidos para la construcción de escuelas, carreteras, vías de tren, hospitales y mejores redes son inversiones esenciales para el futuro», señaló el líder de La Izquierda, Bernd Riexinger.
«No se puede ahorrar a costa del funcionamiento del Estado», agregó.
Los primeros presupuestos de Scholz también generaron cierta controversia en las filas del propio Gobierno. La ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, y el titular de la cartera de Ayuda al Desarrollo, Gerd Müller, ambos conservadores, abogan por incrementar el presupuesto para los próximos años.
El ministro de Finanzas de Alemania prevé seguir cumpliendo este año con el equilibrio presupuestario, el llamado «déficit cero», y no incurrir en nuevas deudas. En este sentido, en 2018 el Estado central espera ingresar y gastar 341.000 millones de euros. Este importe representa un 3,1 por ciento más que en 2017.
