La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos ejecuta obras forestales y de mejora de las estructuras agrarias en el concejo de Ibias por valor de 1.596.115 euros, tal y como ha puesto de manifiesto hoy la consejera María Jesús Álvarez. Entre las inversiones que se desarrollan a través de la Dirección General de Política Forestal, la consejera ha destacado los trabajos en prevención de incendios y tratamientos silvícolas en montes vecinales o la mejora de infraestructuras contra incendios.
La consejera ha declarado que se están ejecutando este año actuaciones en montes vecinales de Piñeira y Villar para prevenir incendios y desarrollar tratamientos silvícolas, unos trabajos con un presupuesto de 219.150 euros. Asimismo, también destacan por su volumen de inversión la mejora de infraestructuras contra incendios en Ibias Este (240.416 euros) o trabajos forestales en diversos montes del concejo por valor de 220.000 euros, así como trabajos silvícolas en Costa Folgueira y en Linares, o la apertura de pistas en Caldevilla y Cuantas.
Álvarez ha realizado estas declaraciones en San Antolín de Ibias, donde ha participado en el encuentro anual de las Juntas de Administración de los Montes Vecinales de Mano Común. La consejera ha animado a “incentivar” esta fórmula de trabajo porque “los propietarios de los montes tienen que implicarse en su gestión y desde la Administración tenemos que acompañarlos para que se profesionalice y que la oportunidad de negocio que hay en el sector forestal sea una realidad”.
Asimismo, María Jesús Álvarez ha clausurado un novedoso proyecto educativo desarrollado con alumnos del Centro Público de Educación Básica (CPEB) Aurelio Menéndez, de San Antolín de Ibias, en colaboración con la Dirección General de Política Forestal, sobre la gestión de los montes del concejo.
La consejera ha destacado que este curso, el primero de estas características que se realiza en España, “tiene una gran importancia porque estos escolares de Ibias serán en el futuro los encargados de gestionar los terrenos forestales del concejo”. De ahí, ha afirmado María Jesús Álvarez “es importante que conozcan cómo se desarrolla una correcta gestión de los mismos para que puedan ser una fuente fundamental de beneficios tanto para el desarrollo del municipio como para el conjunto de la sociedad”.
El proyecto educativo, en el que han participado alumnos de 12 a 16 años, pretende que los estudiantes conozcan la historia forestal del concejo, cómo llegaron los montes a ser propiedad de las comunidades vecinales y el desarrollo de la gestión de un monte vecinal en mano común, tanto administrativamente como técnicamente para contribuir al desarrollo del concejo de acuerdo con los criterios de sostenibilidad.
La consejera ha recordado que Ibias es el concejo de Asturias con mayor porcentaje de terreno forestal, el 75% del territorio, y ha destacado la “especial importancia” que tienen los Montes Vecinales en Mano Común en el municipio, que cuenta con 64 montes encuadrados en esta categoría, que suponen 20.300 hectáreas y que corresponden a casi la totalidad de la superficie forestal del concejo. Este tipo de montes son gestionados por los vecinos de los pueblos a los que pertenecen mediante dos figuras previstas en la Ley de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias como son la Asamblea General de Comuneros y la Junta Rectora.
Durante la celebración del proyecto educativo, los alumnos además de recibir sesiones formativas sobre las herramientas necesarias para gestionar los montes han tenido una simulación de una gestión concreta de un monte vecinal en mano común, con la constitución de una junta rectora y de una asamblea general para discutir planes de ordenación, así como una simulación de mediciones en el campo.
Concentración de ganaderos
En relación a la concentración de ganaderos, celebrada esta mañana en Oviedo, la consejera ha recordado que desde la consejería se lleva muchos meses trabajando de forma directa con los ganaderos y sus representantes para abordar los problemas que les preocupan, entre ellos, la gestión del lobo. “Vamos a seguir trabajando con ellos para que puedan desarrollar su actividad en el territorio de la mejor forma posible”, ha declarado la titular de Agroganadería