Agroganadería ha preservado la legalidad en la Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana

2014_06_26 MJ Alvarez 2La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha afirmado hoy que su departamento ha actuado “desde el respeto a la legalidad” tanto en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Asturiana como en los Grupos de Desarrollo Rural Valle del Ese-Entrecabos y Navia-Porcía.

María Jesús Álvarez ha advertido ante el pleno de la Junta General del Principado de que ambas situaciones no son comparables, aunque en los dos casos constan sentencias judiciales que dan la razón a la consejería y demuestran “que la gestión de los fondos públicos es impecable”.

La titular de Agroganadería ha señalado que, ante el cese del gerente del Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana, la consejería ha comunicado a este órgano que no se van a utilizar fondos públicos “para sufragar actuaciones que no se ajustan al marco reglamentario de la Indicación Geográfica Protegida y que, por tanto, pueden conllevar consecuencias legales”.

Además, ha negado cualquier interferencia de su departamento en la toma de decisiones del consejo regulador en materia de personal y ha aclarado que la advertencia realizada desde la consejería se produjo “por el incumplimiento del reglamento de la IGP, que atribuye las competencias en esta materia al pleno del consejo regulador”. En este sentido, ha recordado que el despido del gerente se produjo el 10 de abril, pero el acuerdo que ratificó esta decisión se adoptó en el pleno celebrado por el consejo cinco días más tarde.

Álvarez ha explicado que el gerente despedido llevó el caso a los tribunales y demandó tanto al consejo regulador como a la consejería. No obstante, la sentencia judicial absuelve a Agroganadería y dicta una indemnización económica por despido improcedente.

La consejera ha insistido en que su departamento no está dispuesto a que se juegue con el dinero de los ganaderos “porque no se pueden usar esos fondos de manera negligente” y ha subrayado que su intención es la de “salvaguardar los intereses económicos de los ganaderos que participan en la IGP Ternera Asturiana y la marca”.

Asimismo, ha destacado el importante valor de la marca Ternera Asturiana, la más reconocida a nivel estatal, y ha pedido que no se vea enturbiada por la manipulación política de ningún grupo o por procesos que nada tienen que ver con el producto. “Por encima de los intereses partidarios debe estar siempre el interés de una marca que ha permitido que los ganaderos de Asturias, amparados en la IGP, tengan un producto reconocido, valorado y retribuido económicamente”, ha afirmado.

La consejería aspira a sostener la marca de calidad Ternera Asturiana en los parámetros exigibles y, para conseguirlo, seguirá velando por ellos en el marco del reglamento y exigiendo su cumplimiento a todos los que forman parte de la IGP.

Por otra parte, en relación con los Grupos de Desarrollo Rural Valle del Ese-Entrecabos y Navia-Porcía, María Jesús Álvarez ha recordado que la consejería emitió una resolución en la que se enumeraban los proyectos no subvencionables y que, por tanto, no se abonaron, como ha quedado demostrado con la sentencia de un juez que da la razón a la consejería.