Agroganadería de Asturias presenta un presupuesto «ajustado, austero y riguroso»

vacasOviedo, 16 dic (EFE).- La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha calificado hoy el proyecto de presupuestos de su departamento para 2014, que asciende a 155,3 millones de euros, un 3,4 por ciento menos que el de este año, de «ajustado, austero, comprometido y riguroso».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos de 2014, Álvarez ha destacado que la Consejería «prioriza» actuaciones que «fomentan la actividad económica y el empleo» en el medio rural.

Ha subrayado que el presupuesto de su Departamento destina casi la mitad de su cuantía a capítulos inversores, mantiene las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias e impulsa la mejora de infraestructuras.

La consejera de Agroganadería ha advertido de que una posible prórroga presupuestaria en el Principado «afectaría» a obras como la lonja de Luanco y la fábrica de hielo de Avilés para las que, ha precisado, están consignados 1.870.000 euros.

Ha enmarcado el presupuesto de 2014 en «un año de transición entre dos periodos de programación» de la Política Agraria Común (PAC), lo que ha provocado que «en algunos casos» se han visto «reducidos los recursos porque algunas líneas ya no tienen financiación».

Así, la Administración regional ha dispuesto «7 millones de euros más para aminorar» la pérdida de recursos procedentes de determinadas líneas del Plan de Desarrollo Local.

A pesar del escenario de «restricción de gasto», la consejera ha dicho que el Gobierno regional «sigue apostando» por un presupuesto que «conjuga los servicios sociales básicos, públicos y de calidad con el apoyo a los sectores productivos ganadero, agrario, forestal y pesquero», al tiempo que «también contribuye a la gestión de los recursos naturales».

En su desglose, ha indicado que la Dirección General de Ganadería cuenta con una partida de 71,58 millones de euros, con una asignación de 32,5 millones para el apoyo al mantenimiento de las rentas de los sectores agrícola y ganadero; 15,2 millones destinados a contratos de apoyo a la actividad agraria sostenible, y 8 millones para incorporación de jóvenes al sector agrario y la modernización.

Desarrollo Rural y Agroalimentación contará con una dotación de 33 millones, de los que 19 millones se destinarán a las ayudas al desarrollo rural para la diversificación de actividades y la mejora del medio rural.

La Dirección General de Política Forestal gestionará 19,9 millones, de los que 13,3 se destinarán a gastos de capital para la concentración parcelaria y sus redes de caminos e inversiones forestales.

La partida para Recursos Naturales supone 13,6 millones de euros, con 11,9 millones previstos para gastos corrientes, y 1,8 millones para gastos de capital, de los que más de un millón se destina a la transferencia para inversiones en el Consorcio Parque Nacional de Picos de Europa.

Pesca Marítima recibe una partida de 10.092.008 euros, con más de 2 millones destinados a completar la dotación pesquera de los puertos y financiación de los proyectos de investigación del Centro de Experimentación Pesquera así como los programas de control de la calidad de aguas en las rías del Eo y Villaviciosa.

Otras cuantías relevantes son los 583.000 euros asignados al Banco de Tierras y los 7,9 millones para impulsar la diversificación de la producción agroalimentaria, en la partida del Serida.