Oviedo, 6 feb (EFE).- La consejera de Agroaganadería, María Jesús Álvarez, ha asegurado hoy que Asturias ha conseguido un balance «equilibrado y positivo» en el reparto de ayudas de la nueva Política Agracia Común (PAC) para el periodo 2014-2020.
«Aunque el modelo de reparto no lo compartimos, el resultado puede ser tildado de positivo», ha subrayado, antes de adelantar que no renuncia a conseguir aún del Gobierno central más fondos para desarrollo rural.
Ha asegurado que el modelo de reparto impuesto por el ministro Miguel Arias Cañete es «difícil de explicar, enseñar y aplicar» y que ha supuesto la pérdida de una oportunidad de conseguir un sistema de reparto más justo e incentivador de empleo.
Álvarez ha hecho estas declaraciones en el pleno de la Junta General del Principado en respuesta a una interpelación presentada por el diputado de IU Aurelio Martín, sobre la repercusión que la nueva PAC va a tener entre los ganaderos asturianos.
Martín ha señalado que la nueva PAC y el reparto acordado va a suponer para el campo asturiano la pérdida de 35 millones de euros de ayudas en el periodo de aplicación, mientras que desde el PP, el diputado Luis Venta, ha ido al extremo opuesto y ha dicho que Asturias es la comunidad que sale más beneficiada y que va a recibir 19 millones de euros más que en la anterior programación presupuestaria, pese a estar en crisis.
La consejera, sin embargo, ha evitado hablar de cifras y ha optado por la prudencia al hacer balance de lo que se ha conseguido con una estrategia que, en su opinión, ha sido acertada para los intereses de la región.
En cualquier caso, ha dicho que no se puede hacer la cuenta de la lechera, porque los fondos que reciban los ganaderos aún van a depender de muchos factores que aún se desconocen y no están determinadas, «pero tampoco las cuentas del gran capitán de quienes tratan de incentivar el desánimo»
«El balance es equilibrado, aunque con este modelo Cañete se ha perdido la ocasión para configurar un mejor medio rural y un sector primario productivo y moderno que genere empleo», ha subrayado.
Previamente, había recordado que la nueva PAC otorga, por primera vez, un amplio margen a los gobiernos de los Estados miembros de la UE para que establezcan los criterios de reparto.