La Asamblea por el Futuro de la Investigación en Asturias (AFIA), anunció este martes mediante un comunicado de prensa que los contratos predoctorales Severo Ochoa no se firmarán hasta el 27 de diciembre; lo que significa que los becarios no cobrarán su primer sueldo hasta el mes de febrero.
El comunicado original de AFIA expone lo siguiente:
“Los miembros de la Asamblea por el Futuro de la Investigación en Asturias hemos recibido hoy con enorme desazón la noticia de que los contratos predoctorales Severo Ochoa no se firmarán, según fuentes de la Consejería de Educación, hasta al menos el 27 de diciembre; lo que en la práctica significa que los becarios no cobrarán su primer sueldo hasta el mes de febrero.
Con este retraso de 15 meses, que es el mayor en la historia de las ya tristemente conocidas como “becas tortuga”, el Gobierno del Principado de Asturias ha demostrado no tener el más mínimo interés en promover la investigación de calidad en Asturias, ni la más mínima consideración por los cincuenta y cinco investigadores e investigadoras que llevan esperando desde el 31 de julio por la Resolución definitiva de las ayudas.
Conviene insistir en que la normativa del Doctorado exige que la tesis doctoral se publique en tres años, lo que significa que incluso los becarios que han obtenido la ayuda en su primer año, disfrutarán de ella sólo durante aproximadamente la mitad del tiempo de su doctorado. Por ello, muchos de nosotros, al conocer la Resolución Provisional, decidimos dedicarnos plenamente a nuestra investigación, rechazando así ofertas de empleo o abandonando nuestros antiguos puestos de trabajo, confiando en que la Resolución Definitiva era inminente.
Desde el 31 de julio llevamos esperando que se resuelva por fin la incógnita de nuestro futuro laboral, pero nuestra incertidumbre ha ido en aumento en las últimas semanas pues el 1 de diciembre era la fecha prevista para la firma de los contratos. Se ha abusado de nuestra paciencia y de nuestra confianza en una institución pública (pues, qué duda cabe de que nadie se habría mantenido cinco meses a la espera de un trabajo de 950 euros si se hubiera tratado de una empresa privada). Se ha jugado con nuestra ilusión por obtener una beca predoctoral de prestigio y, lo que es peor, se ha puesto en riesgo nuestro sustento ya que, no lo olvidemos, la investigación es también un trabajo y muchos de nosotros llevamos ya desde septiembre incorporados en la Universidad, aunque no podamos ser aún miembros de pleno derecho. El retraso de las becas no afecta únicamente a nuestra estabilidad económica, sino que perjudica también nuestras condiciones como personal docente investigador: no podemos permitirnos ir a congresos, no podemos comprar libros para el Departamento, no podemos incorporarnos de forma oficial a grupos de investigación…
Las explicaciones que hemos ido recibiendo por parte de la Consejería de Educación han sido escasas y poco convincentes. La última excusa que justificaría el retraso hasta finales de este año es que quedan organismos por firmar el convenio de colaboración. No nos han comunicado, sin embargo, de qué organismos se trata ni a qué se deben las reticencias para firmar dichos convenios, lo cual nos hace sospechar que las razones de esta nueva demora son de origen político pues nos cuesta creer que se deban sin más a la incompetencia de la Administración.
Desde AFIA, exigimos, en primer lugar, conocer las auténticas razones de la desaparición de las partidas presupuestarias de 2018 comprometidas para las ayudas Severo Ochoa. En segundo lugar, pedimos que se convoquen antes de final de año las ayudas correspondientes a 2018, de otro modo seguirán acumulándose los retrasos, lo que a la larga tendrá un impacto negativo sobre la investigación en Asturias”, concluye el comunicado de AFIA.
Soraya Andreina Pérez